Mineduc descartó reducir los quintiles en la gratuidad

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La disminución sonaba como una posibilidad ante las presiones de la DC por su rechazo a la glosa de gratuidad.

"No se puede de una sola vez con todas las personas, pero sí con aquellas instituciones que dan hoy garantías", dijo la ministra Delpiano.

Mineduc descartó reducir los quintiles en la gratuidad
 UNO

A contar de las 11:00 horas de este miércoles, la comisión mixta de presupuesto revisará la partida de educación.

Llévatelo:

A contar de las 11:00 horas de este miércoles, la comisión mixta de presupuesto revisará la partida de educación, en medio de los esfuerzos del Gobierno para conseguir los votos para aprobar la glosa de gratuidad y el rechazo de la DC a la propuesta.

Durante la jornada de este martes hubo reuniones de coordinación, pero tras participar de la discusión del proyecto de desmunicipalización, la ministra de Educación Adriana Delpiano descartó reducir desde el quinto al cuarto quintil el beneficio, algo que sonaba como una posibilidad ante las presiones de la DC.

"No, ninguna posibilidad. Eso la Presidenta fue muy clara y, por lo tanto, el proyecto no tiene ninguna variación en ese aspecto. No se puede de una sola vez con todas las personas, pero sí con todas aquellas instituciones que con determinadas características dan hoy garantías sin tener aún los órganos fiscalizadores del caso, que esperamos poder tenerlos la ley amplia", declaró.

Consultada respecto a si se descarta aumentar la beca Nuevo Milenio, Delpiano respondió que "eso lo estamos debatiendo. Tenemos el interés de apoyar en lo más posible a las familias, pero va a depender de los recursos".

La decisión que fue celebrada por la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo (PC), quien manifestó que "creo que eso sería ya, a esta altura, vergonzoso, muy irresponsable".

"Sería ya ridículo pasar del 70 al 60 por ciento, después al 50 y ahora al 40 simplemente porque algunos presionan porque se incorporen más instituciones, como si esto fuera casi el estado de una caja pagadora de quién quiere más gratuidad. Esto no es así", aseveró la ex dirigenta estudiantil.

Vivaldi: Sería un exceso bajar más el nivel

La sesión de este miércoles de la comisión mixta que revisa los recursos para el 2016 contará al inicio con la participación de rectores, quienes podrán exponer sus dudas y reparos a lo que planteó el Gobierno.

El rector de la Universidad de Chile y líder de integrantes del Cruch, Ennio Vivaldi, valoró que no se baje el criterio para dar la gratuidad.

Expresó que "evidentemente hubiera sido ya un exceso de ligereza haber vuelto a bajar el nivel al cual se da la gratuidad a las universidades públicas. Por lo tanto, me alegro que eso haya ocurrido así".

"Estoy de acuerdo en que pueden haber otros casos calificados, pero eso debería conllevar otros recursos y no seguir mermando la gratuidad para las universidades que ya la tienen", agregó Vivaldi.

Negociaciones de última hora

Hubo negociaciones de última hora este martes y, pasada la medianoche, finalizó la reunión entre el comité político, jefes de bancadas y la titular de Educación.

La idea es presentar la propuesta del Ejecutivo, consensuar criterios y así llegar hoy a la discusión con un panorama más claro y ordenado, para no sufrir un revés y ser rechazada la glosa.

Al término del encuentro, el senador socialista Carlos Montes indicó que "a partir de la propuesta que está en la glosa, se buscan algunos afinamientos y eso lo estuvimos discutiendo, que tienen que ver con cuestiones que no están ahí y otras cuestiones que están parcialmente".

"Por ejemplo, estamos por reducir el AFI abiertamente, estamos por otros puntos que se van a redactar en unas indicaciones, algunos que van a ir dentro de la glosa y otros que van a ir por fuera", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter