Científicos detectaron nuevos mamíferos exóticos en siete islas del sur de Chile

Avistan un grupo de ballenas jorobadas en el canal Beagle

Presidente Boric encabezó consejo de gabinete en La Moneda

Consejo de gabinete culminó con una foto oficial del Gobierno
Una investigación de una década en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, reportó la llegada de especies como castores, visones, vacas, jabalíes y ratas a sitios del área protegida donde no se habían registrado antes. Se trata de mamíferos exóticos invasores en 7 islas del archipiélago subantártico. Actualmente, existen 11 especies de mamíferos exóticos en la Reserva de la Biosfera: el castor norteamericano, visón, perro, gato, ratón doméstico, rata almizclera, rata marrón, conejo europeo, vaca, caballo y jabalí, sin contar al zorro gris, el cual es nativo en parte de Chile, pero no en Tierra del Fuego, donde fue introducido en la década de los 50. Según los científicos, los animales vertebrados nativos de Cabo de Hornos -como aves, mamíferos y peces- son "ingenuos" y muy vulnerables a los ataques de ágiles predadores como ratas, visones, gatos y perros.
Día de los Océanos: Lanzan nueva edición del concurso fotográfico "Ojo de Pez"

Murió Rucio Capucha, perrito que fue impactado por un chorro del "guanaco" en el estallido

Parque Tricao compartió tierno registro de un carpinterito cantando en un árbol

Funcionaria del Senado puso corbatines a perritos en la Cuenta Pública "para visibilizarlos"
