Lagos: Piñera votó por derogar el binominal en 1993, es momento de intentarlo de nuevo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex Mandatario se reunió este lunes con cuatro diputados de Renovación Nacional para buscar avances en este tema.

"Queremos que haya mayor y mejor representación", dijo Cristián Monckeberg al cabo de la cita.

Llévatelo:

Cuatro diputados de Renovación Nacional se reunieron este lunes con el ex Presidente Ricardo Lagos para discutir la posibilidad de avanzar en cambios al sistema electoral binominal.

Imagen
Lagos rechazó los dichos del timonel RN, Carlos Larraín, sobre que él no impulsó esta reforma durante su Gobierno. (Foto: UPI)

Cristián Monckeberg, Pedro Browne, Karla Rubilar y Marcela Sabat, junto al diputado DC Jorge Burgos, concurrieron hasta el Centro Democracia y Desarrollo para participar en la cita, que despertó altas expectativas.

Dichos parlamentarios habían expresado con anterioridad la necesidad de terminar con el binominal y se habían mostrado abiertos a discutir un aumento en el número de parlamentarios, opción planteada desde la Concertación, pero de la que el presidente de RN, Carlos Larraín, ha tomado distancia, supeditando el fin del binominal a una modificación integral del régimen político.

"Queremos que haya mayor y mejor representación, pero también coaliciones que le den representatividad al país", dijo Cristián Monckeberg al cabo de la cita, restándole importancia a las posibles consecuencias que les pueda acarrear su postura a los parlamentarios "díscolos" de RN.

"Siempre las reuniones van a tener repercusiones. Espero que las tengan y que sean positivas", añadió el diputado, que afirmó que en esta materia "no vamos a hacer leseras; vamos a trabajar y buscar empujar el carro, tironearlo, para que logremos acuerdo en ésta y otras materias, donde se requiere un consenso importante".

Desafiante, Monckeberg señaló que "sobre la mesa tiene que estar todo", y que se ha ido convenciendo "de ciertas reformas que son necesarias y otras no estaba tan convencido, pero tiene que estar sobre la mesa".

"Una agenda donde nos sentamos gobierno y oposición  a conversar sobre ciertas materias no puede tener exclusión, y si las tiene, no es una agenda", sostuvo.

 

Lagos: "Llegó el momento de intentarlo de nuevo"

Al término de la reunión, el ex Presidente Lagos valoró abiertamente la voluntad de los parlamentarios oficialistas de concurrir a este debate, y rechazó que un tema se convierta en "tabú, como ha sido éste por 23 años".

"Esta visita me alegra el espíritu, porque es pasar sobre la trinchera política y dialogar por el bien de Chile", dijo, al resaltar que "23 años es demasiado tiempo" para que no haya cambios.

Recordó, de hecho, que en su momento el hoy ministro de Defensa, Andrés Allamand, apoyó el cambio, y "el senador Sebastián Piñera votó a favor de derogar el sistema binominal el año 93, durante el Gobierno de Patricio Aylwin. Veinte años después creo que ha llegado el momento de intentarlo de nuevo", dijo.

Para Lagos, actualmente "hay una toma de conciencia de que esto tiene que ver con la legitimidad del sistema". Además, "no es adecuado un sistema donde no hay mayorías legislativas claras", porque "se requiere un sistema que de manera eficiente refleje la voluntad ciudadana".

No es cosa de número

El ex Mandatario también rechazó la postura de quienes -como el senador UDI Juan Antonio Coloma- restan mérito a los cambios al binominal señalando que con esto "sólo se trata de aumentar el número de parlamentarios".

"Esto no se trata del número de diputados y senadores: por favor. Queremos discutir con amplitud respecto al número, pero que es no signifique un mayor gasto para los ciudadanos, para los constribuyentes. Si se aumenta el número, que sea con la misma cantidad de recursos" que el día de hoy.

Por parte de los opositores a la medida, "los argumentos son demasiado repetitivos", y "no me gustaría que Chile tenga un sistema político que tienda a deslegitimarse por el sistema electoral".

"Salvo Irak, no conozco ningún país del mundo donde exista un sistema binominal", sentenció el ex Jefe de Estado.

Réplica a Carlos Larraín

A petición de un grupo de diputados de oposición, Ricardo Lagos se ha puesto a la cabeza, en las últimas semanas, de una ofensiva que busca que el Gobierno de Sebastián Piñera se comprometa en el cambio de este sistema, que el líder socialista ha calificado incluso "un cáncer para la democracia".

Para lograr este cambio "es esencial un entendimiento de amplios sectores", dijo hoy Lagos, que afirmó que "es malo cuando se dice: 'Estos temas no se pueden tratar'; (porque) es la negación de la democracia", pero de igual forma es negativo que se plantee: "'Si no se discute esto, no conversamos', porque así no nos sentamos nunca" a dialogar.

El binominal, condiciona por estos días las posibilidades de diálogo entre el Ejecutivo y la oposición, pero desde RN y la UDI se ha rechazado supeditar un tema a otro.

"La Concertación quiere valorar la diversidad, que me parece razonable, y nosotros siempre la estabilidad", comentó ayer el ex timonel gremialista Juan Antonio Coloma, mientras Carlos Larraín encaró a Lagos por no haber impulsado los cambios al binominal durante su mandato (2000-2006). El ex Presidente respondió hoy.

"Cuando me dice a mí alguien: 'Usted estuvo sentado y ¿qué hizo?', yo digo que este señor sabe que pertenece a un partido que me lo vetó. Por eso cuando se promulgó la ley (que terminó con los enclaves autoritarios), dije: 'Hay un tema pendiente".

La derogación del binominal "fue derrotada por falta de quórum", por el rechazo de la derecha, así que "que no se diga que no fue por falta de empeño. A los amigos que me han dicho: 'Usted que hizo', respondo que hice lo que pude, pero (entonces) usted tuvo la misma actitud negativa que tiene hoy".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter