Alcalde de Calama visitó el Silala

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Esteban Velásquez acudió al río para evaluar la condición actual del torrente.

"Deben aparecer luces de una mirada diplomática superior", señaló el alcalde.

Alcalde de Calama visitó el Silala
 @CalamaVelasquez

El alcalde acudió a la zona en el mismo momento en que lo hizo el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Llévatelo:

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, visitó este martes el río Silala para evaluar la condición actual del torrente, instancia en que se refirió a la situación que enfrenta a Bolivia y Chile.

Ya en el lugar, la autoridad local criticó la postura de ambos países frente a la decisión de Evo Morales de demandar a Chile frente a la Haya por el río Silala, a lo que el canciller nacional Muñoz indicó que responderían con una contrademanda.

"Deben aparecer luces de una mirada diplomática superior, que nos permita entender que nuestros países tienen un alto espíritu en común. Una demanda más o una demanda menos de Bolivia no va a provocar ese acercamiento", indicó Velásquez.

Este lunes, según informó SoyCalama, Esteban Velásquez cuestionó el manejo de la situación por parte del Gobierno, indicando que "a nivel nacional, el canciller solamente ha estado emitiendo frases para el bronce, pero no se ha preocupado de la región y de lo que puede pasar en la realidad de Calama".

"No nos han consultado cuáles serían las consecuencias de lo que ocurriría si se diera una situación drástica por parte de Bolivia", agregó el jefe municipal.

El alcalde de Calama, cuando indicó su intención de visitar el río, señaló: "Queremos ser los primeros en proteger nuestros intereses, además de nuestro ecosistema", y añadió que "este recurso se provee a las mineras y de no llegar provocaría un alto desempleo en la zona".

"El gobierno de Bolivia está en su legítimo derecho de hacer lo que quieran en su territorio, pero, ¿quiénes velan por los intereses de la comuna de Calama?", sentenció Velásquez.

Según informaron medios locales, el alcalde acudió a la zona en el mismo momento en que lo hizo el presidente de Bolivia, Evo Morales, sin embargo, no se encontraron.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter