Casona declarada Monumento Histórico fue incendiada en la Reserva Nacional Malleco

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según Carabineros, el atentado fue cometido por un grupo de sujetos armados.

Otros tres inmuebles también fueron destruidos por el fuego.

Casona declarada Monumento Histórico fue incendiada en la Reserva Nacional Malleco
 Cedida

La casona estaba vinculada a violaciones de derechos humanos durante la dictadura, por lo que familias de víctimas gestionaban el levantamiento de un memorial.

Llévatelo:

Un ataque incendiario registrado la madrugada de este jueves en la Reserva Nacional Malleco, en la comuna de Collipulli, afectó a tres casas y a una casona declarada hace 10 años como Monumento Histórico.

Dicho inmueble está vinculado con crímenes de lesa humanidad durante la dictadura, por lo que familias de Mulchén estaban realizando gestiones para construir un memorial de homenaje a las víctimas.

"Recibimos un llamado de emergencia de un guardaparques en la Reserva y, al momento de llegar al lugar, encontramos cuatro casas quemadas. La información preliminar que tenemos es que un grupo de sujetos intimidó al funcionario portando armas de fuego y procedieron a quemar las cabañas", señaló el general de Carabineros César Bobadilla, jefe de la Macrozona sur.

El director regional de Conaf, Julio Figueroa, señaló que "lamentamos profundamente informar la perdida de cuatro estructuras de la Reserva Nacional Malleco. La quema de la casona significó una gran pérdida a la historia forestal de Chile, ya que en esta casona muchos estudiantes realizaron su práctica".

"Informamos que el guardaparques y su familia se encuentra sin lesiones, ya que alcanzaron a evacuar antes de que se produjeran estos hechos", agregó.

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía dejó a cargo la investigación al OS-9 y el Laboratorio Criminalístico de Carabineros.

César Bobadilla, jefe de la macrozona sur del control de orden público, explicó que "habían cuatro cabañas siniestradas, totalmente quemadas. La dinámica del procedimiento, según la versión preliminar que tenemos, es que un grupo de sujetos llegó a la reserva y procedió a intimidar al guardaparques para luego incendiar las cabañas en el lugar".

La situación de la Macrozona Sur

Debido al aumento de ataque en la región de La Araucanía, el coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, señaló que "hemos visto que a mayor acción del Estado se producen reacciones violentas por parte de la orgánica radicalizada y terrorista Weichan Auka Mapu. Estos ataques incendiarios son realizados bajo la reivindicación de Luis Tranamil y los primos Tralcal". 

"En esta lucha necesitamos el apoyo del Poder Judicial para que estas personas cumplan en la cárcel lo que les corresponde en justicia", sentenció.

"La inteligencia, que duda cabe, tiene que mejorarse, por eso es que nosotros desde el año 2018 presentamos el proyecto de ley que moderniza el sistema de inteligencia del Estado y que lamentablemente lleva 1.200 días tramitándose en el Congreso Nacional, y está empantanado en la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados y no ha avanzado absolutamente nada, pese a la urgencia suma que le ha puesto el gobierno", lamentó.

El Estado de Excepción Constitucional

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló que dado que "en la actualidad aún se mantienen algunas de las condiciones que justificaron el primer decreto del estado de excepción en octubre del año pasado, y dado que se ha avanzado en cantidad de detenidos, en decomiso de drogas, armas y la baja de ciertos delitos, hemos solicitado al Congreso una nueva discusión para la extensión del Estado de Excepción en la Macrozona Sur".

"El Estado de Excepción no es contra un pueblo determinado, el estado de excepción es justamente a favor de la gente que quiere, necesita y merece vivir en paz", agregó la autoridad de Gobierno.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter