Del Tren de Aragua: Cuatro condenados por trata de personas con fines sexuales en Los Lagos

Publicado:
| Periodista Radio: Soledad Lorca
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Los imputados afirmaban pertenecer al Tren de Aragua para amenazar a las víctimas, lo que elevó el nivel de intimidación en este caso.

La sentencia será dictada el 21 de junio en el Tribunal Oral en lo Penal de la región, donde Fiscalía ha solicitado penas que acumulan cerca de 90 años de presidio para los acusados.

Del Tren de Aragua: Cuatro condenados por trata de personas con fines sexuales en Los Lagos
 ATON (referencial)

La resolución marca el final de un exhaustivo juicio que duró 54 días y que involucró a 12 víctimas, dos de ellas menores de edad.

Llévatelo:

La Fiscalía Regional de Los Lagos obtuvo un veredicto condenatorio contra cuatro sujetos implicados en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, asociación ilícita y lavado de activos.

La resolución marca el final de un exhaustivo juicio que se extendió por 54 días y que involucró a 12 víctimas, dos de ellas menores de edad.

Durante la investigación, el Ministerio Público logró desmantelar a la red criminal, cuyos vínculos se extendían hasta el notorio grupo delictivo conocido como Tren de Aragua, aumentando la gravedad de los cargos.

La amenaza directa de los imputados hacia las víctimas, afirmando su afiliación a dicha banda, elevó el nivel de intimidación en este caso.

De las 12 víctimas, seis prestaron testimonios: cinco de ellas mediante pruebas anticipadas y una en persona frente al tribunal. Otros testimonios fueron incorporados a través de declaraciones previamente obtenidas por la policía y validadas bajo la nueva Ley Antonia, que permite la inclusión de evidencias en caso de delitos sexuales.

Al respecto, el Fiscal Marcelo Maldonado señaló "este es un juicio bastante importante porque es una situación inédita en la Región de Los Lagos, que se da de acuerdo a esta dinámica. Además del hecho de que durante la investigación se determinó que alguno de los partícipes tenían algún tipo de lineamientos o vinculación a miembros del Tren de Aragua".

"Desde ese punto de vista, y también durante la dinámica de los hechos, a algunas de las víctimas las amenazaban señalando ser miembros de dicha agrupación criminal", explicó el persecutor.

INDH SE HIZO PARTE DEL PROCESO JUDICIAL

El director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Los Lagos -entidad querellante en el caso, que quedó al descubierto en marzo de 2022-, Mauricio Maya, señaló que la condena se debería conocer durante el próximo mes.

"La sentencia será comunicada en audiencia que se realizará en junio. En esa fecha se sabrá el quantum de las penas a las que fueron condenados los imputados. El INDH reafirma la importancia y los compromisos internacionales del Estado en la persecución del delito de trata de personas y en la reparación de sus víctimas", explicó Maya.

"El delito de trata de personas es considerado internacionalmente muy grave y se le considera una moderna forma de esclavitud, que el Estado debe perseguir y radicar", complementó.

Muchas de las víctimas atravesaron condiciones extremas, llegando a Chile tras más de 10 días desde Venezuela y bajo circunstancias peligrosas y engañosas, con la promesa de oportunidades que nunca existieron.

El líder de la organización, condenado por 13 delitos, enfrenta una posible pena de presidio perpetuo, reflejando la severidad de sus acciones.

La sentencia final va a ser dictada el próximo 21 de junio en el Tribunal Oral en lo Penal de Los Lagos, donde Fiscalía solicita penas que acumulan cerca de 90 años en total para todos los imputados.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter