Lagos: Piñera sabe que debe cambiar el binominal, pero eso dividiría a la Alianza

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex Mandatario dijo a Cooperativa haber conversado "extensamente" sobre este tema con el Jefe de Estado.

Lamentó que la UDI quiera "seguir gobernando con el veto" y amparada en este "cáncer que corroe el sistema político".

Llévatelo:

El ex Presidente Ricardo Lagos dijo este lunes a Cooperativa estar "seguro" de que el Presidente Sebastián Piñera tiene convicción sobre la necesidad de terminar con el sistema electoral binominal, pero está atado de manos debido al cerrado rechazo de la UDI.

"El tema del binominal no da para más", por lo cual "me ha sorprendido que prácticamente no hay un pronunciamiento" desde el Gobierno, expresó el ex Mandatario en conversación con Una Nueva Mañana.

"En reiteradas ocasiones he dicho que ojalá el Presidente de la República pudiera tomar nota y pedir un poco de prioridad en el análisis de ese tema. Me doy cuenta de que esto es casi predicar en el desierto, pero me doy cuenta también de que gran parte de la ilegitimidad que la ciudadanía percibe en nuestro sistema político tiene que ver con un sistema electoral que lleva más de 23 años y en donde las minorías y mayorías no se expresan, porque da lo mismo si usted saca 60 por ciento de los votos (elige uno) y si saca 40, que elige el otro", argumentó.

"He conversado el tema con el Presidente de la República, lo he conversado extensamente, y estoy seguro de que en su fuero interno él también se da cuenta de esto tiene que cambiar, pero se da cuenta de que si lo pone con fuerza (en el debate), su coalición se divide", declaró Lagos.

 

Imagen
"A veces los Presidentes de la República tienen que atreverse a tomar medidas por el bien de país", argumentó Lagos. (Foto archivo: UPI)

Más allá de estas complejidades, "a veces los Presidentes de la República tienen que atreverse a tomar medidas por el bien de país, porque mientras este cáncer, que corroe el sistema político chileno, no se aborde, vamos a estar con muchas dificultades a futuro", advirtió Lagos, que recordó que "a las tres semanas de estar en La Moneda (durante su Gobierno) dije que este tema era fundamental", pero "la UDI me dijo 'no'".

"En mi caso se discutió seis meses intensamente; ¡seis meses!, todos los días, y buena parte de los enclaves autoritarios fueron removidos, menos uno, el binominal, no fue posible, aunque se logró sacarlo de la Constitución y dejarlo como una ley de quórum especial, pero con el mismo quórum de antes", explicó.

"La derecha quiere seguir gobernando con el veto, porque ellos han tenido un veto durante veintitantos años, y ahora, aparentemente, dentro de la Coalición de Gobierno un partido ejerce el veto", sentenció el ex Jefe de Estado.

En pos de "grandes reformas"En su diálogo con Cooperativa, Lagos expresó su rechazo ante el emplazamiento que se hace a los ex mandatarios concertacionistas bajo la consigna "¿Por qué no lo hizo?" en materias como la educación y el ámbito tributario.

"Actualmente se pueden hacer 50 por ciento más cosas que ocho años atrás", explicó, señalando que del mismo modo él pudo hacer más cosas que el Gobierno de Patricio Aylwin en virtud del crecimiento acumulativo del país.

"Ayer el tema central era derrotar la pobreza, hoy es distribuir la riqueza", y las demandas ciudadandas de 2011 dejan un "mejor pie para hacerlo".

"Hoy los sectores medios demandan más, y ésa es la razón de fondo por la cual se requiere una reforma tributaria grande", sentenció.

Otras necesidades se dan en el plano de la infraestructura, con el ejemplo emblemático del puente sobre el Canal de Chacao, en Chiloé.

"No se trata de hacer locuras, pero es importante tomar la decisión, porque sería (abrir paso a) otro Chile", expresó.

Uno de los argumentos para cuestionar la viabilidad del proyecto es que "se dice que hay poco tránsito, pero usted induce tránsito si construye un puente" en Chiloé, una medida que ayudaría a "hacer más largo el país", metaforizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter