Lista de espera: Diputada Gazmuri acusa que "hace meses" se advirtió situación en Sótero del Río

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El hospital es indagado por la eliminación de 323.000 consultas de la lista de espera.

"Nos parece gravísimo que teniendo ese antecedente a la vista cuando comenzó este año, recién ahora se estén tomando medidas", cuestionó la diputada.

Lista de espera: Diputada Gazmuri acusa que
 ATON (referencial)

"No hay una explicación plausible, porque aquí hay una verdadera violación de los derechos humanos", cuestionó el parlamentario Juan Luis Castro (PS).

Llévatelo:

La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, diputada Ana María Gazmuri (AH), aseguró este sábado que hace varios meses venían alertando sobre irregularidades en el Hospital Sótero del Río, que está en la polémica por la eliminación de 323.000 consultas de la lista de espera.

La situación en el centro asistencial ha tenido diferentes repercusiones, entre ellas la renuncia de su director, el doctor Luis Arteaga, quien dimitió después de conocerse los resultados de la auditoría encargada por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente que reveló los hechos.

En tanto, el Ministerio de Salud (Minsal) inició un sumario para establecer responsabilidades.

"Lamentablemente, lo veníamos advirtiendo desde hace meses: existen irregularidades en las listas de espera en este hospital", advirtió Gazmuri.

En esta línea, la parlamentaria reveló que "el 9 de enero enviamos un oficio para solicitar información y saber cuáles eran las medidas que se iban a tomar después de una auditoría interna del Sotero del Río, que justamente detectó que se habían realizado 100 consultas a familiares de funcionarios teniendo menos tiempo que el promedio para ingresar a pabellón".

"Por supuesto que nos parece gravísimo que teniendo ese antecedente a la vista cuando comenzó este año, recién ahora se estén tomando medidas como el inicio de un sumario o solicitar la renuncia del exdirector, lo que por supuesto que consideramos que es una decisión correcta", puntualizó la parlamentaria.

Frente a este escenario, la diputada confirmó que han "reiterado el oficio que no tuvo respuesta con la solicitud de información actualizada tras los nuevos antecedentes, sobre las más de 300 mil pacientes afectados que fueron sacados del sistema de manera artificiosa".

Por su parte, el diputado y miembro de la Comisión de Salud, Andrés Celis (RN), señaló que "hay una negligencia inexcusable y es un vergüenza que el hospital hable de un error humano, como si eso atenuara la gravedad de lo ocurrido. Pediré que se cite a la Comisión de Salud a la dirección del Hospital Sótero del Río para que den explicaciones e informen medidas a adoptar".

"HAY UNA VIOLACIÓN A LOS DDHH"

Por su parte, el senador socialista Juan Luis Castro alertó que dicha irregularidad también puedo registrarse en el Hospital Provincia Cordillera de Puente Alto, algo que por el momento ha sido descartado desde el Minsal.

"Las graves irregularidades detectadas en listas de espera del Sótero del Río y ahora en el Centro de Salud Cordillera son muy graves, porque el mismo director que estuvo en Cordillera después pasó al Sótero del Río y ahora fue desvinculado", cuestionó el parlamentario oficialista.

Asimismo, aseguró que "no hay una explicación plausible (en este caso), porque aquí hay una verdadera violación de los derechos humanos de toda la gente que creyó que iba a ser llamada porque estaba esperando".

"Aquí nadie da una explicación real de lo que sucedió más allá de los 'errores humanos'. No sabemos la magnitud que pueda tener este fenómeno en otros hospitales (...) se pierde la confianza ciudadana en un drama social tan grande como es estar esperando -a veces años- para llegar a un especialista y ser operado", señaló Castro, quien finalmente pidió "la máxima intervención del Ministerio de Salud".

MEDIDAS EN EL MINSAL

En tanto, el subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Osvaldo Salgado, entregó a la Brigada Investigadora Anticorrupción Metropolitana de la PDI correos electrónicos, auditorías y actos administrativos para las diligencias de este bullado caso.

Además, comentó que la cartera de Salud conoce esta situación desde febrero, fecha en la que hubo un procedimiento que no se atuvo a las normativas existentes y es lo que están investigando mediante un sumario.

"Efectivamente, el Ministerio tomó conocimiento de esta situación por parte del Servicio de Salud en febrero. El Servicio ya había hecho una auditoría, porque el sistema marcó una alarma y el Ministerio solicitó un sumario dado la dimensión y el problema que estaba involucrado", explicó la autoridad sanitaria.

También destacó que "se abrió una investigación por parte del Ministerio Público y nosotros nos hemos hecho parte en términos de colaborar con la investigación. Al mismo tiempo también hemos oficiado al Consejo de Defensa del Estado para ver si es pertinente que esa institución también investigue".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter