Incendio forestal afectó a alrededores del Hospital El Peral en Puente Alto

El recinto posee 100 mil metros cuadros y contará con 400 camas, 12 pabellones quirúrgicos, 27 salas de procedimiento, cinco de parto y un helipuerto.
Medicina Física y Rehabilitación, Neurología Infantil y Pediatría fueron las primeras unidades en comenzar su funcionamiento.
El recinto aclaró que el siniestro se registró en un sector "deshabitado", correspondiente al antiguo banco de sangre.
El fuego alcanzó dos viviendas colindantes.
El subsecretario de Redes Asistencial, Fernando Araos, relevó el compromiso del Gobierno de continuar reduciendo los tiempos en el sistema público: "Para nosotros es prioridad".
"Vamos a utilizar todos los recursos para hacernos cargo de los desafíos de salud de las personas", enfatizó, apuntando también a los usuarios afectados por la crisis de las isapres.
Desde el gremio solicitan mayores condiciones de seguridad para los trabajadores y que se restablezca un bus de acercamiento que se implementó durante la pandemia.
Se estima que debido a esta paralización se han suspendido más de 200 cirugías este mes.
En noviembre pasado, el recinto asistencial de Pueblo Nuevo fue afectado por un siniestro y dejó a cerca de 27 mil personas sin atención médica.
Una veintena de funcionarios del Ejército trasladaron la estructura hasta la capital de La Araucanía.
El hombre, que ingresó con el torso desnudo y rastros de sangre, reaccionó con agresividad cuando el personal le solicitó sus datos para hacer el procedimiento formal.
Personal de Carabineros, que realizaba otro operativo en el recinto, lo redujo.
Se trata de un paciente mayor que estuvo internado por unos 15 días, cuya identidad aún no se ha determinado.
La Brigada de Homicidios de la PDI indaga lo ocurrido y deberá determinar si hubo intervención de terceros; si fue un suicidio y si funcionaron los protocolos.
El hospital estará a cargo de la Asociación Mapuche para la Salud Makewe, proyecto pionero en su tipo en Latinoamérica.
Según el GORE la inversión es superior a los 452 millones de pesos para la adquisición de estos vehículos de emergencia.
Más de 27 mil personas se atendían en el establecimiento siniestrado.
La denuncia fue realizada en mayo pasado por la exministra de Salud María Begoña Yarza quien acusó que en el lugar se aplicaba el tratamiento de electroshock sin anestesia.
"No existe algún elemento que permita presumir la existencia de torturas o lesiones en algún paciente que haya sido tratado en dicho hospital", advirtió Javier Carrasco, persecutor en la causa.
Un grupo de manifestantes marchó este viernes desde la Plaza Italia hasta la ex Posta Central en apoyo a la...
Una grave situación ocurrió la madrugada de este jueves en la Central de Alimentación del Hospital Carlos Van Buren...
En el auditorio del Hospital Clínico Magallanes, en Punta Arenas, trece funcionarios del ámbito de la gestión clínica...
Una emotiva ceremonia se desarrolló este lunes en el auditorio Dr. Carlos Banse del Hospital Clínico Magallanes, para...
Un médico ecógrafo le propinó una feroz golpiza a un paciente que le reclamó por la demora en la atención en el...
En el marco de la inauguración del Hospital de La Unión, Región de Los Ríos, el subsecretario de Obras Públicas y...
La Unión Europea hizo un homenaje al personal de salud chileno con la instalación, en alianza con el Colegio Médico,...
El Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), más conocido por su antiguo nombre -Posta Central-, fue fundado el...
El Gobierno anunció un plan de fondos extraordinarios para reducir las listas de espera en el sistema público de...
Al comienzo de su interpelación a la ministra de Salud, María Begoña Yarza, la diputada RN Ximena Ossandón llamó la...
La ministra de Salud, María Begoña Yarza, evitó disculparse explícitamente con el Hospital Psiquiátrico del Salvador...
De acuerdo a un reporte de El Mercurio, 13 hospitales del país que se encuentran en construcción han retrasado su...