Calles Sin Violencia 2.0: Alcalde White llamó a "emparejar la cancha"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El alcalde de San Bernardo sostuvo en Cooperativa que hay una brecha en la implementación de políticas públicas entre las comunas de la Región Metropolitana.

"Mientras aquí exista esa diferencia -que hace parecer que existe un Chile 'A' y un Chile 'B'-, esto del crimen organizado va a seguir empeorando", añadió.

Calles Sin Violencia 2.0: Alcalde White llamó a
 ATON

Para disminuir la brecha, White propuso una distribución más equitativa de las policías y de los recursos municipales.

Llévatelo:

El alcalde de San Bernardo, Christopher White, valoró en Cooperativa el cambio anunciado por el Gobierno al Plan Calles Sin Violencia -que se enfocará en sectores con alta actividad delictual, en vez de comunas-, pero pidió que se "empareje la cancha" en estas zonas respecto a la implementación de políticas públicas.

"Valoro que el Ejecutivo haya modificado algo que no estaba del todo bien, creo que es un buen gesto. Nosotros fuimos críticos en todo momento con esto, porque sabíamos que la efectividad podía ser mayor: uno sabe que hay barrios con características particulares que deben ser abordados de manera distinta", dijo el jefe comunal.

En ese sentido, "sabemos que este plan tiene especial enfoque en lugares donde actúa el crimen organizado, pero esperamos que haya un trabajo serio de ingresar y desarticular a los delincuentes. Lo que más nos preocupa es cuando se asesinan entre ellos, y escuchar ráfagas de disparo generan desprotección en la comunidad", expresó White. 

Sin embargo, "intervenir una zona con estas características requiere dinero: hay que generar condiciones mínimas con un equipo multidisciplinario que ingrese y reintegre a las familias afectadas del territorio con psicólogos, psicopedagogos, profesores de deporte, cultura... es decir, personas que intervengan de verdad", añadió.

Al parecer, "existe un Chile 'A' y un Chile 'B'"

A juicio del jefe comunal, este tipo de políticas públicas no se implementan en toda la Región Metropolitana: "Mientras aquí exista esa diferencia -que hace parecer que existe un Chile 'A' y un Chile 'B'-, esto del crimen organizado va a seguir empeorando".

"Por eso levantamos el debate de, por ejemplo, hacer una distribución más justa de las policías. Es inexplicable que comunas con cero tasa de homicidios tengan mayor contingente que otros lugares con un número de asesinatos importante", sostuvo White.

Además, "esto se complementa con la distribución del presupuesto municipal: hay comunas con un PIB per cápita de 550.000 pesos, otras de 180.000 y la minoría con 1.500.000, entonces uno esperaría que se emparejara un poco la cancha. Si no, habrá territorios tres o cuatro años atrasados en materia de políticas públicas", concluyó.

Por último, el alcalde señaló esperar que los proyectos de ley de infraestructura crítica y seguridad municipal sean despachados del Congreso; medidas "concretas" que acompañen -indicó- la implementación del reformado plan Calles Sin Violencia.

"Plan 'Calles Sin Gobierno'"

Después de su entrevista en Cooperativa, el alcalde White se reunió en La Moneda con el subsecretario del Interior, Luis Cordero, para discutir las reformas hechas al plan: "Este trabajo de conversar con los jefes comunales y retroalimentar lo hecho en el territorio, además de enfocar el programa en territorios particulares, es una buena señal", reiteró.

Su par de Independencia, Agustín Iglesias, señaló por su parte que "espero que la tercera sea la vencida, porque hasta ahora yo pensaba que el plan se llamaba 'Calles Sin Gobierno'. Pero esto habla bien de la ministra (del Interior, Carolina) Tohá, pues quiere corregir cosas que no han salido bien y el país está en una situación difícil".

El senador José Miguel Insulza (PS), presidente de la Comisión de Seguridad, también respaldó los cambios al plan: "No creo en los planes estáticos, creo en las mutaciones. Las cosas se van perfeccionando y la propuestas de qué sitios se van a priorizar no vienen sólo del Gobierno, sino también de las FFAA", sostuvo.

Por el contrario, la diputada Gloria Naveillán (comité socialcristiano), presidenta de la misma comisión pero en la Cámara Baja, manifestó que las acciones para combatir la delincuencia "seguirán siendo lentas y burocráticas si el Gobierno no escucha a expertos externos. Por algo le pedimos al Presidente nombrar un comité asesor de seguridad, cosa que se demoró en hacer, pero lo hizo. Sin embargo, nadie nos ha dicho nada sobre lo que ha hecho esa instancia". 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter