Desocupación en el Gran Santiago bajó a un 5,9 por ciento

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Disminuyó en 0,7 por ciento respecto de septiembre de 2012.

El director del Centro de Microdatos de la U. de Chile, David Bravo, afirmó que ya estamos en "pleno empleo".

Desocupación en el Gran Santiago bajó a un 5,9 por ciento
 Archivo UPI

Representa una disminución del 0,3 por ciento en comparación al estudio precedente de junio pasado.

Llévatelo:

Un 5,9 por ciento es la tasa de desempleo en septiembre en Gran Santiago, según reveló la Encuesta de Desempleo del Centro de Microdatos de Universidad de Chile, una baja 0,7 por ciento respecto al mismo mes de 2012.

Además, representa una disminución del 0,3 por ciento en comparación al estudio precedente de junio pasado.

La cifra está alineada con el 6,1 por ciento de la desocupación entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por lo que a juicio del director del Centro de Microdatos, David Bravo, ya estamos en "pleno empleo".

Bravo sostuvo también que el Gobierno que asuma en marzo recibirá un mercado laboral óptimo, extremadamente bueno y en el cual no se reconocen signos de desaceleración.

Indicó que la cifra está además situada a los niveles previos a la crisis asiática de 1998 y que "estas cifras muestran que el mercado laboral chileno se encuentra en sus más bajos niveles históricos de desempleo".

"Lo que está claro es que la situación del mercado laboral en Chile es excepcionalmente buena, sin perjuicio de todos los desafíos que tenemos por delante para mejorar la calidad de los empleos, los salarios", expresó.

Bravo detalló que "estamos hablando de un periodo que ha creado empleo de manera extraordinaria, han aumentado los ingresos también de manera muy equivalente y, cualquiera sea la administración de Gobierno, va a recibir una situación del mercado laboral que es ideal para poder abordar los desafíos de mediano plazo".

El 5,9 por ciento significa, según los datos del estudio, que en el Gran Santiago hay 178.000 personas sin empleo.

La caída interanual del desempleo se explica principalmente por un aumento en la ocupación (1,8 por ciento), acompañado de un menor crecimiento de la fuerza de trabajo en el mismo periodo (1,1 por ciento).

El detalle por sector

Por sectores, los que tuvieron una mayor proporción de la fuerza de trabajo desempleada fueron la Construcción (9,6 por ciento), el Comercio (6,8 por ciento) y Transporte y otros (5,4 ciento).

En cuanto a la ocupación, esta aumentó principalmente en los sectores Servicios Comunales y Sociales (12,2 por ciento), Industria Manufacturera (6,2 por ciento) y Servicios de gobierno y financieros (1,8 por ciento).

En tanto, hubo caídas de la ocupación en el Transporte (15,6 por ciento), Servicios Personales y de Hogares (3,5 por ciento), Comercio (2,1 por ciento) y la Construcción (0,7 por ciento).

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter