Instalan postes solares en jardines infantiles de Magallanes

Inversión de más de 179 millones de pesos.
Permitirá un ahorro de consumo eléctrico en invierno.
Inversión de más de 179 millones de pesos.
Permitirá un ahorro de consumo eléctrico en invierno.
El establecimiento "Costanera" atenderá a 48 niñas y niños.
Su puesta en marcha implicará una inversión de mil millones de pesos.
Una gran sorpresa y alegría tuvieron los párvulos de los jardines infantiles y salas cuna de
Fundación Integra de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, en una jornada de solidaridad donde el Viejo Pascuero y sus ayudantes,
lograron repartir cientos de regalos a los niños y niñas, dando un cierre lleno de color y
felicidad al ciclo escolar 2020.
La presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Junji, Silvia Silva, dialogó este martes con Cooperativa sobre los llamados a la apertura de salas cuna y jardines infantiles realizados por el Gobierno, que busca agilizar el proceso. La dirigente indicó que en estos momentos los establecimientos no están en condiciones para atender a los niños de forma segura, y dijo que la idea de las autoridades se está realizando de manera "muy improvisada e irresponsable".
"Si una comuna no tiene contagio, ¿por qué no abrirlos? Si llega un contagio, se cierran", razonó María José Castro.
Los funcionarios de la Junji tienen una opinión distinta: "Rechazamos tajantemente el retorno inseguro de los niños, niñas y personal", señalan.
El miércoles en Chile Chico, el jardín infantil "Rayito de Sol" retomó sus actividades con ocho párvulos.
El trámite es clave para la obtención del Reconocimiento Oficial del Estado.
Las concesiones para los establecimientos tienen una duración de ocho años.
Organizaciones de la educación inicial y agrupaciones sociales llamaron a no retomar las clases presenciales en jardines infantiles, ni tampoco reabrir salas cunas durante este año 2020. En tanto, los establecimientos privados esperan que se apruebe un subsidio de emergencia para enfrentar la crisis.
Marcela Olivares, representantes de la Agrupación de Jardines Infantiles Unidos, explicó a Cooperativa el nulo apoyo que han recibido.
Un 76 por ciento de los jardines infantiles que postularon al Fogape "han sido rechazados", explicó.
La agrupación Jardines Particulares Unidos indicó que han perdido a "7.174 niños, el 54 por ciento de la matrícula total".
"Veinte jardines infantiles y salas cunas ya cerraron definitivamente", dijo la vocera de la organización, Marcela Olivares.
La subsecretaria de Educación de Párvulos, María José Castro, detalló en Cooperativa los apoyos que el Gobierno ofrece a los distintos jardines infantiles que han visto sus recursos disminuidos producto de la pandemia, y que evalúan cerrar sus puertas.
Los profesores debieron reinventarse y trabajar en forma online con la primera infancia.
En el recinto se encontró a funcionarias cuidando a cuatro menores de un año.
La subsecretaria Katherine Martorell señaló que el jardín estaba funcionando con autorización de la empresa Fruna, mediante un "certificado que no existe".
El Gobierno anunció acciones penales y espera "las sanciones más intensas".
En esta nueva edición de Infancia en Altavoz en Cooperativa, conversamos junto a la educadora de párvulos Schlomit Creixell y el psicólogo Rodrigo Cordero sobre la importancia del ocio para el desarrollo de los niños y niñas.
Una gran sorpresa y alegría tuvieron los párvulos de los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra de...
Apoderados de un jardín infantil de La Granja denunciaron que las tías y la directora del establecimiento realizaron...
En una ceremonia que fue encabezada por el director ejecutivo de la Fundación Integra, José Manuel Ready, fue...
Junji y Fundación Integra, además de los ministerios de Educación y del Medio Ambiente, realizaron el viernes el...
La investigadora de Educación 2020 Loreto Jara, junto a Eloisa de Billervec, de Going Up, valoró en Una Nueva Mañana...
El libro "53 experiencias pedagógicas innovadoras en los jardines infantiles" publicado por Junji, reúne información...
En redes sociales se difundió el video en que se muestra una plaga de ratones al interior del jardín infantil "Los...
En este nuevo capítulo de Juego, Luego Aprendo, Desirée de Maturana y Claudia Ayala nos entregaron valiosa...
La presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Junji, Silvia Silva, dialogó este martes con Cooperativa sobre...
Organizaciones de la educación inicial y agrupaciones sociales llamaron a no retomar las clases presenciales en...
La subsecretaria de Educación de Párvulos, María José Castro, detalló en Cooperativa los apoyos que el Gobierno...
En esta nueva edición de Infancia en Altavoz en Cooperativa, conversamos junto a la educadora de párvulos Schlomit...