La Fed apuesta por mantener los tipos aunque no aclara si habrá más subidas este año

Esta decisión pone fin a las 11 alzas consecutivas registradas desde marzo del año pasado.
Los tipos se mantendrán en la horquilla actual del 5,25 % y el 5,5 %.
Esta decisión pone fin a las 11 alzas consecutivas registradas desde marzo del año pasado.
Los tipos se mantendrán en la horquilla actual del 5,25 % y el 5,5 %.
La Reserva Federal explicó que "la inflación continúa elevada" pese a que la actividad económica se expandió a un "ritmo moderado".
El FMI cree que "no es momento" para que la Fed y el BCE empiecen a relajar su política monetaria ya que la inflación está lejos del 2% objetivo.
La caída de un punto registrada en junio completa un año seguido de bajadas.
En el mismo mes de 2022, la tasa superó su récord de los últimos 40 años al marcar 9,1%.
La Comisión del Mercado de Valores asegura que no registró sus operaciones como cámara de compensación para garantizar los intercambios.
"Desde al menos 2019, Coinbase ha ganado miles de millones de dólares facilitando ilegalmente la compra y venta de valores de criptoactivos", sostiene.
Con 63 votos a favor y 36 en contra, el proyecto de ley pasó el último escollo legislativo.
La aprobación ocurre a cuatro días de la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro en la que EE.UU. hubiera podido incurrir en un impago de su deuda nacional.
Las causas de la ralentización económica con respecto al cuarto trimestre se encuentran en la menor inversión privada y la menor inversión no residencial.
La agencia de calificación Fitch puso ayer, miércoles, en "observación negativa" la deuda de Estados Unidos.
La directora financiera adelantó el viernes que la empresa haría unos "grandes esfuerzos" que se prolongarán varios años.
Alphabet, la matriz de Google, anunció en enero el despido de 12.000 trabajadores, aproximadamente un 6 por ciento de su fuerza laboral.
El fundador de Binance, Changpeng Zhao, también enfrenta cargos en Estados Unidos.
Comisión busca sanciones monetarias y posibles prohibiciones para seguir operando en ciertos ámbitos.
Se trata del noveno aumento consecutivo, e incluso "podría ser adecuado un cierto endurecimiento adicional", advirtió la FED.
La caída del "SVB" ha sido uno de los mayores colapsos bancarios que ha sufrido Estados Unidos en los últimos años.
Estas son las claves para entender el caso, la respuesta por parte de las autoridades estadounidenses y las implicaciones que podría tener para el sistema financiero mundial.
Los órganos reguladores permitirán que los clientes de la institución colapsada tengan acceso a todo su dinero a partir del lunes.
Los depósitos serán resguardados para "brindar acceso al crédito por parte de hogares y empresas", precisaron.
SVB reabrirá el lunes y los clientes con depósitos garantizados -hasta 250.000 dólares- tendrán acceso a su dinero, pero la mayoría superan esa cifra.
La secretaria del Tesoro afirmó que el colapso respondió a la política de subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal para controlar la inflación.
El banco fue intervenido después de que sus acciones se desplomaran en dos jornadas consecutivas debido a sus graves problemas financieros.
La caída de SVB es la mayor quiebra bancaria desde la crisis de 2008 y una de las más importantes en la historia de Estados Unidos.
Los indicadores en ese país anotaron una baja de 7,1 a 6,5% y el dólar llegó a los 812 pesos con 10 centavos.
El titular de Hacienda dijo que la semana del 23 de enero se presentará el detalle de la agenda de productividad junto a sus políticas para mediano y largo plazo.