Siete de cada 10 salvadoreños apoyarían la reelección de Bukele

El gobernante ya anunció su intención de permanecer por otro periodo, pese a que la Constitución lo prohíbe.
El gobernante ya anunció su intención de permanecer por otro periodo, pese a que la Constitución lo prohíbe.
La Casa Blanca respondió a los cuestionamientos contra el Gobierno de El Salvador por la polémica prisión a la que fueron trasladados la semana pasada unos 2.000 reos.
Félix Ulloa rectificó sus declaraciones previas, en las que incluso habló sobre "células que se han instalado en el norte" de nuestro país tras huir de la ofensiva de Nayib Bukele.
El vicepresidente afirmó, a través de un comunicado, que las "pandillas emigran a países de Sudamérica para escapar del régimen de excepción".
El país registró 496 homicidios en 2022, aproximadamente un 57 por ciento menos que los contabilizados en 2021.
Organizaciones como Human Rights Watch han cuestionado el régimen de excepción en que se encuentra el país.
La ONG denunció desapariciones forzadas, torturas, malos tratos, faltas al debido proceso y "hostilidad" hacia la prensa: casi 3.000 violaciones a los derechos humanos.
La ola de detenciones en el marco de la guerra contra las "maras" tiene sobrepasada al triple la capacidad de las cárceles, lo que ha provocado al menos a 90 fallecimientos por las malas condiciones de los recintos.
La joven fue detenida luego que se viralizaran las imágenes.
"La MS13 y el Barrio 18 no son grupos de delincuentes comunes, son organizaciones terroristas internacionales", acusó el presidente en redes sociales.
El país centroamericano permanece bajo régimen de excepción, durante el cual organizaciones humanitarias registran más de 6.500 denuncias de atropellos de DDHH.
El cantante chileno expresó su gratitud al clima de seguridad en El Salvador.
"Ni su cargo ni su popularidad le eximen de ser respetuoso de nuestra Constitución (...) no hacerlo traerá consecuencias a todo el pueblo salvadoreño", alertaron.
El populista presidente de El Salvador anunció que buscará un segundo mandato consecutivo pese a que lo prohíbe la Constitución.
"Absolutamente predecible. Ese fue siempre el plan original. Hoy surge un nuevo Chávez", dijo el abogado chileno José Miguel Vivanco, exdirector de Human Rights Watch para las Américas.
El público creyó que la situación formaba parte del show.
Las detenciones bajo este régimen, vigente desde finales de marzo, superan las 43.000.
El presidente afirmó que los criminales "son como un cáncer con metástasis" y que tener a los militares en las calles es la quimioterapia.
Las autoridades han capturado a más de 36.000 supuestos pandilleros y personas vinculadas a estas bandas.
"Cada fase del Plan Control Territorial fue pensada para ir desmantelando el sistema de impunidad y salvar vida de los salvadoreños", recalcó el presidente.