Siete ex militares fueron condenados por homicidio en dictadura

El delito ocurrió en noviembre de 1973 en el regimiento Arica de La Serena.
La víctima se encontraba cumpliendo condena en la Ex Cárcel Pública de la ciudad.
El delito ocurrió en noviembre de 1973 en el regimiento Arica de La Serena.
La víctima se encontraba cumpliendo condena en la Ex Cárcel Pública de la ciudad.
Según el recurso judicial, cinco jóvenes fueron golpeados, amarrados y apuntados con fusiles.
La querella establece que uno de los jóvenes fue insultado por tener apellido mapuche.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos informó de un fallecido en Curicó, tres lesiones oculares, 112 físicas y 28 consecuencias psicológicas.
Las acciones judiciales fueron interpuestas en contra de Carabineros, Gendarmería y el Ejército.
El abogado Luciano Foullioux explicó en Cooperativa que los documentos correspondían al periodo 1980-1982 y fueron quemados "selectivamente".
"La orden la dio directamente el comandante en jefe del Ejército de aquel entonces, el general Ricardo Izurieta", señaló.
También fue condenado el ex agente de la DINA Rolf Wenderoth Pozo.
Jorge Weich es capturado en 1975 por agentes de la Agrupación Halcón de la Brigada Caupolicán y trasladado a Villa Grimaldi, donde se pierde su rastro.
Según la acusación, Pedro Carihual desapareció tras ser detenido por los imputados.
Debido a la pandemia y por los años de los ex uniformados, se decretó arresto domiciliario total.
El máximo tribunal elevó a 10 años y un día de presidio la pena que deberá cumplir el jefe de la patrulla militar.
Estos crímenes fueron perpetrados en la población Lintz, el 31 de enero de 1974.
Adriana Rivas, detenida en Sídney desde 2019, afronta un proceso en Chile por la desaparición de siete personas durante la dictadura.
El próximo 27 de julio se conocerá si el juez acepta o no el traslado de la "Chani".
Pedro Espinoza Bravo y Juan Viterbo Chiminelli fueron sentenciados a presidio perpetuo.
El Fisco deberá pagar indemnizaciones de entre 10 y 60 millones de pesos a los familiares de las víctimas.
Adriana Rivas afrontará a mediados de junio un juicio de extradición a Chile por la desaparición de siete personas durante la dictadura.
Juez de Nueva Gales del Sur determinó que no existían circunstancias que justificaran su salida de prisión.
A pesar de la decisión, el recluso no podrá volver a su casa, debido a que fue condenado por otros tres crímenes enmarcados en la "Operación Colombo".
"Esta decisión presidencial sienta un precedente muy relevante desde el punto de vista humanitario", aseguró el abogado Raúl Meza.
La persecutora pidió nombres de ministros y relatores y solicitó antecedentes de las causas de derechos humanos de los últimos 10 años.
El caso se abrió después que la presidenta de la instancia, María Luisa Brahm, revelara dilaciones injustificadas durante el periodo de Iván Aróstica.
El INDH oficiará al TC para que informe quiénes fueron los condenados que, según reveló la presidenta del órgano, María Luisa Brahm, fueron favorecidos.
"Muchos litigantes vinieron en búsqueda de tiempo, a detener sus causas, a dilatar, y lo encontraron", denunció la ministra.
El ex alcalde de Providencia fue condenado por aplicación de tormentos contra Henry Cohen, en 1973.
Su defensa presentó la apelación ante el tribunal de alzada, en octubre pasado.
El Partido Comunista (PC), la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) y la Agrupación de Familiares...
El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, vivió este viernes un incómodo momento en la comuna de...
Este viernes se realizó la marcha número 100 por la "verdad y justicia" de los Detenidos Desaparecidos, la que fue...
Diputados del PPD, PS y PC colocaron en sus puestos de la Cámara fotos de víctimas de la dictadura para ratificar que...
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible una querella presentada contra el Presidente Sebastián...
La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, confirmó haber recibido una carta...
Rodrigo Bustos, miembro del Instituto Nacional de Derechos Humanos, conversó en "Hablando de..." acerca del informe...
Verónica de Negri, mamá del fotógrafo Rodrigo Rojas -víctima fatal del caso Quemados-, calificó como "histórico" el...