Conjunto de telescopios de China en Antártica inicia búsqueda de planetas similares a la Tierra

Se cree que la Antártica es un sitio ventajoso para estudios astronómicos.
Se cree que la Antártica es un sitio ventajoso para estudios astronómicos.
En Sagitario A*, como fue llamado, se observa un anillo no perfectamente esférico amarillo y naranja, con tres puntos más brillantes.
"Es fascinante, realmente nuevo y extraordinario", resumió el director general del Observatorio Europeo Austral.
La esperada imagen muestra "al fin el aspecto real del enorme objeto que se encuentra en el centro de nuestra galaxia", señala el ESO.
El lanzamiento de un cohete Atlas V con la cápsula Starliner está prevista para el próximo 19 de mayo desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos.
Es la segunda oportunidad para la cápsula, tras un problema en las válvulas de propulsión de la nave.
Las semillas fueron alteradas genéticamente mediante radiaciones cósmicas, una técnica que permite crear nuevas especies "para una mayor variedad".
El sistema tiene como objetivo "mejorar la capacidad terrícola de vigilancia, alerta y gestión de peligros extraterrestres", explicó la la Administración Nacional del Espacio de China.
Una comprensión profunda de los procesos y mecanismos de la erosión espacial es importante para entender la evolución del material de la superficie de la Luna y del ambiente espacial.
Los astronautas han completado múltiples tareas en los últimos meses, incluyendo dos actividades extravehiculares, dos clases de ciencia en vivo y varios experimentos.
SOFIA consiguió observar a la Nube Grande y la Nube Pequeña de Magallanes, dos conjuntos de estrellas vinculadas gravitacionalmente a la Vía Láctea.
Los registros permitirán desarrollar un estudio inédito sobre estas galaxias y sus proyecciones futuras.
A 12.900 millones de años luz de la Tierra y formada cuando el universo aún era joven, esta estrella será una puerta para entender la evolución estelar.
Este hallazgo permite entender la evolución de las estrellas y cómo se formaron las primeras, así como la etapa de reionización del universo.
Rusia sostuvo que llevará a cabo dicha misión sin "los amigos europeos", a los que acusó de servilismo ante Estados Unidos.
Roscosmos acusó hoy a la ESA de anteponer su postura antirrusa a los objetivos comunes de la humanidad.
Serán lanzados por la empresa SpaceX desde Cabo Cañaveral, al norte de Florida, Estados Unidos.
El proyecto Starlink, de Elon Musk, ya cuenta con más de 2.000 aparatos en funcionamiento en la órbita terrestre baja.
El de este jueves fue el sexto lanzamiento de la firma en 2022.
Desde que fue descubierto el 1 de enero, estaciones de observación de Estados Unidos y Chile lo han seguido de cerca.
El observatorio chino proyecta que el asteroide realizará un sobrevuelo el 4 de febrero.
El gigante asiático denunció ante la ONU que su estación espacial debió realizar maniobras para evitar una colisión con dos satélites de la firma privada estadounidense SpaceX.