Tender el puente de diálogo entre civilizaciones por el progreso de la humanidad

Publicado:
| Periodista Digital:

"Las barreras entre civilizaciones no solo obstaculizan la cooperación internacional, sino que también impiden la solución de problemas globales".

Tender el puente de diálogo entre civilizaciones por el progreso de la humanidad
Efecto China

ATON (archivo)

Llévatelo:

Por: Niu Qingbao, embajador de China en Chile

Este 10 de junio se celebra el primer "Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones" establecido por la Asamblea General de la ONU. Es una iniciativa propuesta conjuntamente por China y 82 países más, la que refleja un amplio consenso internacional sobre la profundización del diálogo entre civilizaciones. En un momento histórico de múltiples crisis globales y un creciente déficit de paz y desarrollo, la conmemoración de ese día envía al mundo una señal clara y contundente: solo mediante una mayor comprensión e intercambio podrán las distintas civilizaciones convivir en armonía con confianza mutua, permitiendo así a la humanidad hacer frente a desafíos comunes y avanzar juntos hacia un futuro próspero.

El diálogo entre civilizaciones es indispensable para superar las dificultades comunes. Compartimos un único hogar, la Tierra, pero este planeta se ve sacudido por intensos conflictos geopolíticos, confrontación entre bloques, disputas internacionales, étnicas y religiosas persistentes, recurrentes conflictos armados e interminables desafíos globales. Las barreras entre civilizaciones no solo obstaculizan la cooperación internacional, sino que también impiden la solución de problemas globales.

Ante las tensiones y conflictos, China siempre aboga por la conciliación y el diálogo, promoviendo la comunicación para superar divisiones y la confianza mutua para evitar la confrontación. El presidente chino Xi Jinping señaló que profundizar el intercambio y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones es fundamental para eliminar barreras, malentendidos y fomentar un mejor entendimiento entre los pueblos. El diálogo de civilizaciones busca erradicar prejuicios mediante el aprendizaje recíproco, consolidar la confianza y abrir nuevos rumbos —mediante la sabiduría colectiva— hacia la seguridad común y la solución de los desafíos de la gobernanza global.

El diálogo impulsa el desarrollo de las civilizaciones. La cultura china posee desde tiempos ancestrales un carácter abierto, inclusivo y armonioso, que venera la "armonía en la diversidad". Hoy día las diferencias entre civilizaciones son la base de un mundo culturalmente vibrante; el intercambio y la integración de las civilizaciones son condiciones esenciales para la diversidad y la prosperidad mundial.

Históricamente, la antigua ruta de la seda tendió el puente cultural y comercial pacífico mediante el diálogo entre religiones y el intercambio artístico. En la era de la globalización, las dos iniciativas chinas, la construcción de alta calidad de la Franja y la Ruta y la iniciativa de civilización global, están ampliando los canales de intercambio humano y contribuyendo al mundo con igualdad, aprendizaje mutuo, el diálogo y la inclusión. Al profundizar el intercambio, los países han podido compartir experiencias de desarrollo, expandir fronteras del conocimiento, inyectar vitalidad al progreso común y acelerar vigorosamente la modernización mundial.

El diálogo entre civilizaciones es un vínculo que trasciende océanos. Los países deben respetar mutuamente los caminos de desarrollo elegidos por otras naciones de manera soberana, adherirse a principios de igualdad e inclusión, evitar la confrontación con la cooperación y practicar un verdadero multilateralismo.

Tanto China como América Latina son firmes partidarios del diálogo entre civilizaciones. En la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC celebrada en pasado mayo en Beijing, el presidente Xi Jinping propuso el lanzamiento conjunto de "cinco grandes proyectos de cooperación", incluido el "Proyecto de Civilización". Entre China y América Latina y el Caribe se han comprometido a implementar juntos la iniciativa para la civilización global, organizar un foro de diálogo entre cvilizaciones, profundizar la cooperación en patrimonio cultural y realizar investigaciones conjuntas sobre civilizaciones antiguas. Estas medidas revitalizarán ambas antiguas civilizaciones a ambos lados del Pacífico mediante el intercambio y aprendizaje mutuo, aportando nueva vitalidad y color al jardín de las civilizaciones mundiales.

Este primer Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones es tanto un hito como un nuevo punto de partida. China y Chile deben defender la igualdad entre civilizaciones, rechazar la hegemonía cultural y respetar las trayectorias de desarrollo de todos los países; promover activamente el progreso de civilización, ampliando intercambios juveniles, entre think tanks y a nivel local para fomentar el entendimiento y el acercamiento entre ambos pueblos. China desea trabajar junto con Chile para aprovechar esta efeméride internacional, construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido para la humanidad que abarque la diversidad de civilizaciones y trazar un magnífico panorama de convivencia armoniosa para la civilización humana.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter