El Presidente Gabriel Boric rebatió este viernes los dichos del otrora mandatario democratacristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), quien criticó las cifras de crecimiento que se proyectan para los próximos años, de alrededor de 2%, que tachó de "mediocre".
"En mi Gobierno (...) crecíamos al 5%, al 6%, al 7% y nos sobraba la plata. No teníamos que hacer reformas ni ninguna cosa rara", afirmó el otrora jefa de Estado en un seminario de Icare.
"Crecer al 1% o 2% es mediocre", puntualizó Frei.
"Yo creo que en Chile nunca ha sobrado la plata, permítanme decirlo", retrucó Boric en una actividad en el Puente Industrial, en el Gran Concepción (Región del Biobío).
El Mandatario frenteamplista afirmó que tiene "la convicción de que también la modernización institucional que estamos haciendo va a permitir salir de los pronósticos pesimistas, que parecieran condenarnos a tener un crecimiento del orden del 2% en la próxima década".
"Esto no se trata solamente de un Gobierno, tenemos que pensar en un pacto para el desarrollo que vaya mucho más allá, que sea inclusivo, además; que, junto con crecer, vayamos disminuyendo la desigualdad. Que no se olvide eso, porque acá no se trata solamente de que haya más plata, se trata también de que se distribuya mejor", sostuvo Boric.
"Creo que hoy día tenemos desafíos distintos, estamos en un momento desafiante para la economía mundial, y creo que Chile está haciendo la pega", concluyó el Presidente.
Parlamentarios molestos por no ser convocados a actividad
Esta jornada se llevó a cabo el Foro Estratégico del Plan de Reactivación Industrial en la Región del Biobío, en la Base Naval de Talcahuano. El espacio constituye un espacio de diálogo entre empresarios, trabajadores y autoridades.
El vocero de la Mesa de Defensa del Empleo y la Industria Regional del Biobío, Iván Montes, destacó las 32 medidas de reactivación de la industria y protección del empleo que anunció el Presidente y apuntó a que "podemos decir que hoy, desde esta reunión, hay un antes y un después respecto al futuro de la Región del Biobío".
Sin embargo, parlamentarios no fueron convocados a la instancia, por lo que expresaron su molestia.
"No estamos considerados los políticos. (Está) mal, porque no puede hacerse un foro estratégico castrado sin uno de los actores que es importante que esté: los políticos, que somos tomadores de decisiones", dijo el senador socialista Gastón Saavedra.
"Esto tiene que ver, además, con la aprobación de cuestiones estratégicas para la región que se ven en el Congreso, entonces tenemos que ser parte de estos procesos, no excluirlos", añadió el congresista.
Por su parte, el diputado Eric Aedo (DC) manifestó que "cuando tú no pones a todos los sectores políticos representados en esa conversación, al final, vas debilitando ese plan, y por eso me parece que están (el Gobierno) cometiendo un error estratégico importante".
Paul Esquerré, presidente de Irade, dijo que la visita de Boric a la zona "es un hecho positivo, porque le está dando una señal al Plan de Fortalecimiento de la Industria, que mucha gente tiene puestas expectativas, pero es un plan que hoy día no tiene recursos adicionales, la idea es gestionar y agilizar los recursos, las inversiones que están postergadas, pero creo que es una muy buena señal y esperemos que esto signifique una inyección de recursos a la región y una mejora en el bienestar de todos los ciudadanos del Biobío".
El ministro de Economía, Nicolás Grau, replicó que "en las conversaciones que he tenido con ellos, que siempre han sido constructivas, nunca ha habido un comentario de ese tipo. Lo que vamos a hacer hoy día es que, como asiste el Presidente, va a haber principalmente una exposición de quienes participan en el foro, quienes lo lideran, es decir, los sindicatos, los empresarios, van a poder exponer y contarle al Presidente todo el trabajo que hemos hecho durante este tiempo, todo lo que se ha avanzado".