Ecuador: exvicepresidente va a la cárcel por malversación en reconstrucción post-terremoto

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La justicia halló responsable a Jorge Glas de desviar fondos destinados a obras tras el desastre de 2016 y ordenó el pago de millonaria indemnización.

Ecuador: exvicepresidente va a la cárcel por malversación en reconstrucción post-terremoto
 EFE
Llévatelo:

Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó este lunes al exvicepresidente Jorge Glas a 13 años de prisión por peculado, en el marco del caso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016.

La decisión, tomada por unanimidad, también afecta a Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción de Manabí. Ambos deberán pagar una multa de 60 salarios básicos (26.3 millones de pesos chilenos aprox.) y una indemnización de 250 millones de dólares.

El tribunal, integrado por los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier De la Cadena, consideró probada la tesis de la Fiscalía, que acusó a Glas y Bernal de desviar fondos públicos destinados a la atención de los damnificados, para financiar proyectos no prioritarios e incluso inconclusos. Los recursos provenían de la Ley de Solidaridad, promulgada tras el sismo.

"Este dinero de los ecuatorianos se destinó a 11 proyectos no prioritarios que habrían beneficiado a intereses particulares", sostuvo la Fiscalía.

Aunque Glas aseguró que no administró "ni un solo dólar", el tribunal determinó que impulsó la aprobación de obras sin relación directa con la emergencia. En el caso de Bernal, se reveló que parte de los contratos adjudicados favorecieron a miembros de su familia.

Además de la pena de cárcel, la sentencia incluye la inhabilitación por 25 años de ambos para ejercer cargos públicos y ordena a la Fiscalía investigar a otros beneficiarios de los contratos firmados.

Con esta condena, Glas acumula tres sentencias por corrupción. Ya cumple penas por asociación ilícita en el caso Odebrecht y cohecho en el caso Sobornos.

En 2023, solicitó asilo en la Embajada de México en Quito, donde fue detenido en una polémica irrupción ordenada por el presidente Daniel Noboa, lo que derivó en la ruptura de relaciones con México y un litigio ante la Corte Internacional de Justicia.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter