CAE: Proyecto del Gobierno implicará condonación y "otras fórmulas"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La ministra Vallejo afirmó que "es más amplio decir solución porque, entre condonación y otras fórmulas, es una solución integral".

El proyecto que el Gobierno presentará en septiembre, y del que aún no hay detalles, ya ha abierto un amplio debate político.

CAE: Proyecto del Gobierno implicará condonación y
Llévatelo:

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, salió a explicar este domingo algunos lineamientos sobre la "solución" que entregará La Moneda, en septiembre, a los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Aludiendo a las "distintas realidades" de quienes tienen este crédito, la ministra resaltó En Estado Nacional que "el nivel de realidad y de complejidad del asunto obligó a que nosotros nos tomáramos un poquito más de tiempo para hacer un diseño responsable que fuera justo, que fuera progresivo y que fuera autocontenido".

"Autocontenido -agregó- porque tenemos que reemplazar el CAE por otro sistema de financiamiento para la educación superior y para el fisco, por responsabilidad fiscal, hay que superar esto, hay que dejarlo atrás".

Vallejo remarcó que "humana y fiscalmente esto (del CAE) no es racional, hay que cambiarlo. Al fisco le ha significado 9 billones".

Así, sobre el proyecto en particular, la ministra reiteró que la condonación no será universal, pero que "tenemos un diseño de solución para todos y todas y que es bien integral y sistémico, y que implica condonación, pero también otras fórmulas".

"Es más amplio decir solución porque, entre condonación y otras fórmulas, es una solución integral", afirmó.

"Hay un diseño que se está trabajando, que van a conocer en detalle en septiembre, y que se sustenta en ciertos principios fundamentales: que sea justo, progresivo, autocontenido y yo agregaría sistémico, porque esto también tiene que ver con el sistema de financiamiento de la educación superior", explicó.

LAS "DOS ALMAS" OFICIALISTA

En la discusión interna del oficialismo chocan las "dos almas" del Gobierno: por un lado, en el Socialismo Democrático, el PPD se ha dicho dispuesto a legislar, mas considera que la gratuidad no puede ser el único instrumento para la financiación universitaria y que cualquier medida de solución debiera ser mediante una política de créditos; postura que choca con la de Apruebo Dignidad, donde el Frente Amplio y el Partido Comunista sostienen que la educación, como un derecho, se debe garantizar más allá de la capacidad económica de las familias.

El senador Jaime Quintana, timonel del PPD, planteó que "dado que esta discusión ya se abrió, no sé si lo mejor sea cerrarla y reabrirla más cerca de septiembre, sabiendo que es un debate complejo, que es mucho más que pensar una eventual condonación, la que, por cierto, en forma universal no sería posible en la realidad actual".

"El tema es abordar el punto de fondo, y para mí el punto de fondo es que la educación es un derecho que hay que garantizarlo, y hay que atender que ese derecho, para poder ejercerlo, en un momento hubo un proyecto que usó un camino bancario y que ha sido el que paga las consecuencias ahora", comentó por su parte Lautaro Carmona, presidente del PC.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter