Gobierno evalúa demanda por daño ambiental tras nuevo derrame en Quintero

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ministro Pablo Badenier insistió en que el vertido de aceite al mar "es inexcusable".

Pescadores de la zona se reúnen con el municipio y la diputada UDI Andrea Molina exige compensaciones.

Gobierno evalúa demanda por daño ambiental tras nuevo derrame en Quintero
 Agencia UNO / Archivo

El ministro de Medio Ambiente señaló que aún falta determinar con exactitud la magnitud del derrame y su impacto.

Llévatelo:

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, dijo que el Gobierno evalúa presentar una demanda por daño ambiental contra los responsables del derrame de aceite "slurry oil" ocurrido el fin de semana en la bahía de Quintero, que se conoció ayer lunes.

En conversación con Una Nueva Mañana, Badenier insistió -como señalaba en la víspera- que el hecho que involucra a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) "es inexcusable" y que, desde el Ejecutivo, se va a perseguir "administrativa y judicialmente" a los responsables.

"Desde el punto de vista de las responsabilidades tendrán que establecerse las medidas de mitigación, de reparación y, eventualmente, de compensación por los daños que ocasione", dijo el ministro, explicando que aún falta determinar con exactitud la magnitud del vertido y "el impacto ambiental que se está generando".

Señaló que la Dirección de Territorio Marítimo (Directamar) dependiente de la Armada "tiene facultades y competencias de establecer procesos administrativos y de multa".

Desde el Ejecutivo, "de acuerdo a la información que estamos reuniendo", se estudia, "eventualmente, interponer una demanda por daño ambiental", indicó.

Avanzan las labores de limpieza

La ENAP continúa, en tanto, con los trabajos de contención y remoción del material. En total son 28 los buzos que están trabajando con cuatro bombas para la limpieza del "slurry oil", que se usa para procesos industriales y que está depositado en el lecho de Quintero a 17 metros de profundidad.

"Ayer lunes fue la instalación de faenas por parte de las empresas contratadas por Enap, Suatrans y Stericycle. Hoy está considerado bombear el producto que está concentrado en el fondo del mar. Ayer ya lo iniciamos, se hicieron las pruebas con una bomba de diafragma, recuperando un total de un metro cúbico y medio", comentó el capitán de Puerto de Quintero, Sebastián Carrasco. 

Imagen foto_00000018
Un total de 28 buzos trabajan con bombas recolectando el material vertido al mar. (Foto: ENAP)

Marcelo Arredondo, director regional de Sernapesca, señaló que las condiciones climáticas hasta ahora son favorables: "La mejor situación es que esto no se diluya con el agua y siga con el comportamiento aglomerante que tiene en estos momentos, de manera que no se disperse. Tenemos a favor el clima, las condiciones del mar, porque el movimiento de ese material no es tan dinámico, tiene una estática, según logramos observar", dijo.

Consultado por la presencia de especies vivas en la zona, cuyo consumo pudiera afectar a la población, Arredondo señaló que éstas "se observan ahí y (el Ministerio de) Salud tiene que tomar las muestras respectivas".

Imagen foto_00000017
Enap contrató a las empresas Suatrans y Stericycle para la limpieza y al laboratorio Inerco para que tome muestras de sedimento en el fondo marino. (Foto: Enap)

Pescadores suspicaces

En paralelo, pescadores artesanales del sector se reúnieron con la Municipalidad para abordar esta nueva contingencia ambiental y expresan desconfianza frente a la actitud de las autoridades.

"Éste es un líquido. Por muy denso que sea y que se vaya al fondo, también tiene dispersión en la columna de agua. Por lo tanto, si dicen que no hay un daño medioambiental, ¿cómo va a ser?", cuestionó el dirigente Hugo Poblete.

"Estamos hablando de aceite, de hidrocarburo, y cualquier implemento de esa naturaleza que sea introducido al medio va a causar un daño en la fauna y flora marina. Además, nosotros advertíamos ayer también sobre los organismos y la ciudadanía, porque estas sustancias se adhieren a los invertebrados que podrían ser consumidos por la comunidad", apuntó.

UDI exige compensar por "marea negra"

Desde el Parlamento la diputada UDI Andrea Molina, integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja, afirmó que "el Ministerio tiene el deber moral de ofrecer compensaciones a las familias afectadas para que puedan subsistir dignamente a esta tragedia".

Imagen foto_00000016
"El Ministerio de Medio Ambiente tiene el deber moral de ofrecer compensaciones a las familias afectadas", dijo Andrea Molina. (Foto: Diputados UDI)

 

"No existe fundamento ético que impida dar igualdad de trato económico a las familias afectadas por este nuevo desastre, por esta verdadera 'marea negra'Ya no es suficiente la indignación del ministro con ENAP; lo que esperan las familias de Quintero es que se hagan efectivas las responsabilidades en el corto plazo", señaló Molina.

"Exigimos que el Ministerio de Medio Ambiente se acerque de forma inmediata a los afectados y que ofrezca medidas de solución concretas y de carácter económico", remarcó la ex animadora de televisión, de acuerdo con un comunicado difundido por la bancada gremialista.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter