El presidente de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, respaldó el apoyo que manifestó su partido a la candidatura presidencial Evelyn Matthei (Chile Vamos) y abordó las consecuencias en la interna.
Durante la última jornada, el partido anunció su respaldo a la exalcaldesa de Providencia en su carrera a La Moneda, lo que significó la salida de algunos militantes como el exministro del Interior Jorge Burgos, el exdiputado Gutenberg Martínez y la excanciller Soledad Alvear.
El diputado lamentó "sin lugar a duda la salida de algunas personas, a quienes estimo mucho, con quienes soy amigo, pero soy el presidente del Partido Amarillos por Chile, que nació para fortalecer y crear el centro".
"Por tanto, creo que tenemos que seguir perfilando el centro y espero, naturalmente, conversar con ellos en algún minuto. Y ojalá puedan darse cuenta que este proyecto de centro va a seguir fuerte y que van a poder volver", aseguró.
En esa línea, también respaldó a Evelyn Matthei y aseguró que la decisión "no responde a un cálculo partidista", sino a "una convicción de que ella es quién encarna hoy un liderazgo que puede de alguna manera sacar a Chile del hoyo en el que estamos metidos".
Primarias oficialistas: Mulet y Tohá se despliegan en el norte y Jara en Recoleta
Por otro lado, a solo 22 días de las elecciones primarias del oficialismo, la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), estuvo presente en la Región de Coquimbo y realizó diferentes actividades con alcaldesa y concejales de diversas comunas.
Asimismo, el candidato de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, participó de un banderazo de su campaña junto al senador Esteban Velásquez en Calama, Región de Antofagasta.
En tanto, la abanderada del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, realizó un puerta a puerta en la zona norte de Santiago, en las comunas de Cerro Navia y Recoleta.
En la instancia, Jara comentó el objetivo de su próxima franja electoral televisiva, que inicia el 11 de junio, señalando que busca "conectar con las ideas que nosotros le proponemos al país y sobre todo visibilizar las demandas de las grandes mayorías que muchas veces pasan desapercibidas".
Por su parte, Mulet también se refirió a su franja electoral, adelantando que buscará "contar un poquito la historia de cómo sacamos adelante grandes proyectos como el proyecto del royalty a la gran minería", y cómo se preocuparán del "cambio climático", así como "los temas de los animales, (ya que) los animalistas por todas partes nos piden mayores niveles de protección" y que les parece "correcto". También abordará "la descentralización y transformación del estado".