El Servicio Electoral (Servel) entregó recomendaciones y llamó a consultar por los locales de votación de cara a la elección primaria del próximo domingo, puesto que es muy probable que no sea el mismo que en los comicios anteriores.
La presidenta del consejo directivo del Servel, Pamela Figueroa, encabezó un punto de prensa desde la Estación Mapocho en el que explicó que en las elecciones primarias "se fusionan mesas y se hacen mesas de 1.000 electores porque como el voto es voluntario y también es una elección diferente a la elección regular, tiende a haber menos flujo de personas".
"Una destinación de 1.000 electores por mesa es suficiente para garantizar que todas las personas puedan votar y que (la elección) se haga de una manera bastante fluida".
En ese sentido, Figueroa enfatizó: "El llamado es a cada una de las personas a consultar en el sitio web del Servel su mesa y local de votación".
Más de 8,6 millones de personas ya consultaron sus datos electorales en el sitio web del Servel, y se espera que la cifra aumente durante los días restantes.
Permiso laboral para votar y refuerzo del transporte
Los partidos oficialistas coordinan los últimos detalles para gestionar la puesta en escena tras la entrega de los resultados.
Los secretarios generales de las colectividades oficialistas adelantaron que buscan mantener la tradición del progresismo respecto a que los candidatos que pierdan la primaria visiten al ganador la noche del domingo, aunque precisaron que eso será zanjado en esa misma jornada.
De parte del Ejecutivo, distintos ministros llegaron hasta el Estado Nacional para explicar aspectos como el voto extranjero, el refuerzo del transporte público y el permiso laboral para acudir a sufragar.
En cuanto a la locomoción, se reforzará la flota en un 15% y el tren Limache-Puerto en Valparaíso adelantará su horario de funcionamiento a las 7:00 horas.
En el caso de que uno deba trabajar el día domingo, goza de un plazo de tres horas para acudir a sufragar. Las horas pueden ser mayores si es previamente acordado con el empleador.
Asimismo, habrá 15 mil efectivos de las Fuerzas Armadas para resguardar los locales de votación.