La Multigremial de La Araucanía sostuvo este viernes que el número de homicidios registrados en la zona "ha aumentado en 25%", en los que han muerto "muchas personas mapuche y no mapuche", en el marco de los delitos ocurridos.
El ente expuso en la Comisión de Agricultura del Senado, que sesionó audiencias públicas de forma extraordinaria en la comuna de Temuco e incluyó autoridades regionales, gremiales y especialistas.
En este contexto, la directora de la Multigremial, Claudia Lillo, afirmó que los delitos acontecidos en la región han sido "bastante violentos" en el último tiempo.
"Por un lado, ha aumentado el número de homicidios en 25%, que a nosotros nos parece tremendo. Podemos estar de acuerdo en que la producción y las máquinas son lo importante, pero lo más importante es el cuidado de las personas. Han muerto muchas de ellas, mapuche y no mapuche", dijo la dirigente.
Asimismo, Lillo abordó el plantemiento de parlamentarios oficialistas de desescalar el estado de excepción constitucional que rige en La Araucanía, y sostuvo que "no parece oportuno" hacerlo cuando "grupos violentos siguen operando en la Macrozona Sur".
Por último, volvió a criticar el rol que ha jugado la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en la compra de tierras a mapuche, pues -afirmó- gasta cerca de 100 millones de pesos promedio por cada familia.