Ministra Fernández y subsecretario Monsalve encabezan comité de seguridad en el Biobío

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El viaje de las autoridades se concretó luego de que en la víspera el Gobierno anunciase el reforzamiento de las Fuerzas Armadas en la zona.

Ministra Fernández y subsecretario Monsalve encabezan comité de seguridad en el Biobío
 Twitter: @SubseInterior (Captura de pantalla)
Llévatelo:

Tras una nueva reunión semanal sobre el estado de excepción en la Macrozona sur, marcada por la detención de Hector Llaitul y su hijo, además del atentado en Contulmo, la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se encuentran encabezando un comité de seguridad en las dependencias de la Base Naval de Talcahuano, en la Región del Biobío.

El viaje de las autoridades se concretó luego de que en la víspera el Gobierno anunciase el reforzamiento de las Fuerzas Armadas en la zona.

Monsalve aseguró que "este es un problema de la estrategia que el Estado tiene para garantizar la seguridad de las personas en la provincia de Arauco y esa responsabilidad es del Gobierno y de todas las instituciones que participamos. Creemos que es posible mejorar de manera importante la forma en que se está desplegando, particularmente porque el tipo de hechos que están ocurriendo en la provincia de Arauco, los lugares y la ampliación de los lugares donde están ocurriendo requiere, sin duda, modificar y actualizar estrategias para responder a la realidad que se está viviendo hoy día".

"No tenemos los mismos hechos de violencia ni tenemos los mismos tipos de hechos de violencia que teníamos antes, y esto requiere actualizar estrategias", agregó. 

Mientras que la titular de Defensa aseguró que "no sólo habrá cambios, es la coordinación, se mejoran, (porque) los hechos van variando, partimos con el tema de las rutas, hemos tenido hechos que ya no son en las rutas y creo que es importante tenerlo en cuenta y por eso esta reunión de coordinación".

"Nosotros obviamente vamos a transmitir al Presidente de la República todo lo que hemos conversado y seguirá viendo eso. Aquí hubo una reunión de coordinación, pusimos todos los temas en la mesa, aquí hay todas las voluntades de todas las instituciones de garantizar la seguridad de todas las personas que habitan en la zona", añadió.

El anuncio del Ejecutivo fue criticado desde la oposición, que esperaban -entre otras medidas- que el estado de excepción dejara de ser acotado.

ROBO DE MADERA

Esta jornada, en el Gobierno Regional se encontraba sesionando la Comisión Investigadora contra el Crimen Organizado y estuvo presente el diputado Eric Aedo (DC), que preside la Comisión Investigadora de Robo de Madera, quien dijo que en la Provincia de Arauco hay 600 violentistas a quienes se les paga un millón de pesos mensuales por robar maderas y cuidar invernaderos tomados donde se planta marihuana.

"Estos violentistas transitan por los caminos interiores de la Cordillera de Nahuelbuta, por ejemplo. Lo han explicado, entonces ¿por qué no hay vigilancia militar en esas áreas? No la hay porque yo tengo la impresión de que no se quieren confrontar con los violentos", aseveró.

Sobre el resguardo en la zona, el parlamentario demócratacristiano ahondó que "obviamente la Armada para actuar necesita el respaldo del Gobierno, y por eso es tan contradictorio que frente a un hecho que la Ley de Seguridad Interior del Estado, la ley ante el terrorista, describe de manera perfecta qué es lo que sucedió en Contulmo, el Gobierno haya optado por querellas, por delitos comunes".

"Las Fuerzas Armadas para actuar necesitan también sentir un respaldo político y yo siento que ese tipo de decisiones, más que respaldar el accionar, la verdad es que lo dejan con poco espacio de movimiento. Pero, efectivamente, resulta inentendible al mismo tiempo que la Armada no haya actuado de manera decidida cuando ocurrió la balacera, la quema y haber sida personas de gravedad y ellos no hayan llegado a tiempo, la verdad es que ahí también hay un explicación que tiene que dar el jefe de la Fuerza", agregó. 

En tanto, gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, dice que presentará una querella por Ley Antiterrorista por los hechos de los últimos días, siendo el Gobierno Regional representado por el abogado Marcelo Villena.

"Esta decisión la he tomado porque existe mérito para hacerlo. Sobre esta materia los Gobiernos Regionales también podemos requerir este tipo de investigación. Lo hacemos con el fin de que se escuche fuerte en Santiago, se escuche también en el Poder Judicial y en los otros órganos autónomos del Estado, que nos cansamos de ver sufrir a nuestra gente", enfatizó la autoridad.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter