"A no bajar la guardia": Alcaldes llaman a vacunarse ante alza de casos de influenza

Publicado:
| Periodista Radio: Álex Sierra
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, afirmó que los casos complejos y fallecimientos a raíz del virus en algunas regiones "han puesto la alerta".

"Queremos que las personas responsablemente y aquellos que son de grupo de riesgo vayan a los cesfam y se vacunen", sostuvo la también alcaldesa de Peñalolén.

 Asociación Chilena de Municipalidades (X)

El universo total de la población objetivo a vacunar es de 9,5 millones de personas, pero actualmente solo seis millones han obtenido el anticuerpo contra la influenza, lo que equivale al 61% de cobertura de los grupos objetivos.

Llévatelo:

A raíz del alza sostenido de casos de influenza en la última semana, que ya ha cobrado la vida de cinco personas en la Región de Ñuble, la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, hizo un llamado a la comunidad a "no bajar la guardia" y vacunarse en los distintos Cesfam que existen en cada comuna.

"Es muy importante hacer un llamado a la comunidad a vacunarse a los grupos de riesgo, a no bajar la guardia. Nuestro cesfam, y aquí como presidente de la AChM, (quiero) destacar que todos los municipios tenemos instalados en nuestros cesfam todo el sistema y dispositivo para vacunar a las personas", afirmó la jefa municipal.

"En estos días ha aumentado un poco la demanda porque ha habido situaciones, casos complejos y fallecimientos en algunas regiones que han puesto la alerta, pero no queremos que esa sea la alerta, queremos que las personas responsablemente y aquellos que son de grupo de riesgo vayan a los cesfam y se vacunen. Nosotros tenemos, en todo Chile está dispuesto el sistema de vacunación para que a nadie le falte su vacuna", agregó Leitao.

El universo total de la población objetivo a vacunar es de 9,5 millones de personas, pero actualmente solo seis millones han obtenido el anticuerpo contra la influenza, lo que equivale al 61% de cobertura de los grupos objetivos.

AUMENTO DE HOSPITALIZACIONES RESPIRATORIAS

El último informe de la campaña de invierno 2024 del Ministerio de Salud señala que las hospitalizaciones por causa respiratoria aumentaron en un 15% en la semana del día 12 al 18 de mayo.

Asimismo, indica que el 59% de los pacientes adultos en camas de uci (Unidad de Cuidados Intensivos) está conectado a ventilación mecánica; y que las regiones más afectadas son Ñuble, Magallanes y Atacama.

Actualmente existe una alta tasa de positividad a las enfermedades respiratorias. Según el informe epidemiológico de vigilancia de enfermedad de tipo influenza y otros virus respiratorios del Minsal, esta cifra asciende a un 98%.

Tras lo anterior, el infectólogo y académico de la Universidad de Santiago (Usach), Ignacio Silva, señaló que "pensando en epidemia simultánea ("tripledemia"), lo que preocupa -en general- en la campaña de invierno durante estos meses son todos los virus respiratorios".

"Es muy probable que, una vez que disminuya la circulación viral de influenza, aumenten otros virus que podrían ser el virus sincicial, el Sars-Cov-2 o el virus para influenza. En general, durante la campaña de invierno es así: uno predomina sobre otros, pero a medida que baja, aumentan otros también", aseveró el especialista.

Para quienes deseen vacunarse este fin de semana, el Minsal dispuso distintos puntos de vacunación que estarán funcionando a lo largo del país.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter