Chile superó los cuatro millones de vacunados contra el Covid-19

Más de 535.000 personas han recibido ambas dosis, informó el Minsal.
Los adultos mayores que han sido parte en la campaña superan los 2,6 millones.
Más de 535.000 personas han recibido ambas dosis, informó el Minsal.
Los adultos mayores que han sido parte en la campaña superan los 2,6 millones.
Así lo dijo en Cooperativa la seremi Paula Labra, que calificó el proceso como "exitoso, seguro, ordenado y con mucha gente".
También hizo un llamado a los rezagados a inocularse a la brevedad.
Tras el arribo de dos millones de nuevas dosis de Sinovac, el Presidente Piñera dijo que "podemos continuar con el proceso sobre bases sólidas y seguras".
Mañana viernes aterrizará otro lote del laboratorio chino.
Se realizará con dosis Pfizer, en locales específicos y solo para mayores de 18 años durante este jueves y viernes.
Álvaro Kompatzki, presidente de la Sociedad Chilena de Trasplantes, valoró la decisión, al señalar que está "demostrado que los pacientes inmunosuprimidos han tenido mayor riesgo de letalidad".
Entre mañana y el viernes se espera, en tanto, la llegada de cuatro millones de vacunas Sinovac.
El Ministerio de Salud decidió comenzar este jueves la inmunización de personas dializadas.
Infectólogos señalan que, a diferencia del año pasado, cuando disminuyó la presencia este virus debido al confinamiento, este invierno volverá a ser un asunto de preocupación.
Aunque se desconoce cuándo comenzará la inmunización, el Gobierno confirmó que Chile ya tiene ocho millones de dosis.
El médico Mauricio Canals, integrante del equipo ICovid, aseguró que esta definición es "equivocada y se acerca un poco a la situación de Argentina, aunque sin la misma severidad".
"Aquellas personas que son jóvenes, aunque hagan alguna actividad que sea importante para el país, no tienen un gran riesgo", enfatizó.
La presidenta del gremio, Izkia Siches, indicó que el Presidente Piñera le aclaró esta situación tras haber solicitado "reevaluar" la postergada inoculación a pacientes crónicos.
"Se aseguraron las partidas de vacunas para la próxima semana, lo que permite continuar con planificación", agregó.
"Lo que sí va a afectar enormemente la percepción de la vacunación es esta sensación de que hay gente que se puede saltar la fila", explicó el académico Carlos Correa.
Además criticó el protagonismo que se les dio a los alcaldes tan cerca de las elecciones: "Era la tentación para que lo ocuparan como plataforma para su reelección".
Manuel Nájera sugirió en Cooperativa que el Gobierno explicite las razones detrás de la postergación de enfermos crónicos en la campaña masiva.
"Es parte de un proceso transparente, y para que la confianza en la vacunación se mantenga y no se pierda, que al parecer es algo en lo que tenemos riesgo", advirtió.
El próximo 8 de marzo comenzará la inoculación "progresiva" de la población objetivo de pacientes con comorbilidades entre 18 y 59 años, en orden decreciente de edad.
El documento que deberá mostrar la persona en el centro de vacunación "no es necesario que sea actualizado", dijo la autoridad en Cooperativa.
Jaime Bertin, de Osorno, dijo que, tras hablar con el ministro Enrique Paris, llegó un nuevo cargamento, pero le alcanza "para un día y medio o dos días" a lo más.
El titular de Salud se declaró "dolido" con Virginia Reginato, de Viña del Mar.
El alcalde de La Florida rechazó las "amenazas de sumario" de Paula Labra, a quien refirió como la autoridad "que cuando moría gente el año pasado en sus casas, llegaba dos días después que la persona estaba sepultada".
"Le queremos pedir al Gobierno un poco más de sentido común", acotó.