Seguridad municipal: Gobierno dice que ley debe "reconocer el rol de manera muy concreta"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Si no se logra acordar esto y la protección de los guardias, el resto de la discusión es "accesoria", advirtió la subsecretaria Carolina Leitao.

"La prioridad es abordar la parte del proyecto que es más gruesa, y que tiene que ver con el reconocimiento legal de este trabajo", afirmó la autoridad.

Seguridad municipal: Gobierno dice que ley debe
 ATON (referencial)

El foco principal de este proyecto es el reconocimiento de la labor y el aumento de las penas para quienes agredan a los guardias municipales.

Llévatelo:

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, abordó este lunes el avance del proyecto de ley sobre seguridad municipal, asegurando que es clave "reconocer el rol de manera muy concreta" de estos trabajadores, además de protegerlos.

El foco principal de este proyecto es el reconocimiento de la labor, el aumento de las penas para quienes agredan a los guardias municipales, y la entrega de equipamiento de protección a quienes ejerzan el rol de la seguridad ciudadana.

En cuanto a este debate, Leitao aseguró que el objetivo de la iniciativa debe ser "reconocer el rol de seguridad municipal de manera muy concreta y proteger a los funcionarios municipales que ejercen las tareas de seguridad".

En su opinión, dijo que "sin poder aprobar una normativa que reconozca ese rol y los proteja, toda la discusión respecto de los instrumentos para poder desarrollar esa tarea es una discusión accesoria de lo principal".

"Por lo tanto, lo primero, y lo que hemos puesto como prioridad -y lo hemos conversado también con senadores- es abordar la parte del proyecto que es más gruesa, y que tiene que ver con el reconocimiento legal de este trabajo", puntualizó la autoridad, que recalcó que este proyecto no toma como urgencia el uso de las diferentes herramientas y armas para los guardias municipales.

Alcaldes del sector oriente piden mayores atribuciones para sus funcionarios

En paralelo, alcaldes del sector oriente se reunieron esta mañana para solicitar una mayor dotación de atribuciones para los funcionarios de la seguridad pública.

"Necesitamos una ley corta que aborde varios puntos. En lo pronto, que los inspectores municipales tengan la facultad de realizar controles de identidad. Déjenos a nosotros, los municipales, hacernos cargo de las incivilidades y delitos menores, pero con la debida capacitación y el debido equipamiento", analizó el alcalde de Lo Barnechea y presidente de la Asociación de Municipios de la Zona Oriente, Felipe Alessandri.

En tanto, el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), sostuvo que "en los últimos tres meses, tanto nuestra presidenta de la Asociación, Karina Delfino, como yo personalmente, hemos hecho diversas declaraciones respecto de este tema, para que se apure la ley de fortalecimiento municipal, porque estamos trabajando en el aire".

"Muchos de nuestros colegas y municipios están en riesgo, porque cuando uno intenta generar un mejor servicio para participar activamente y ser un aporte en los temas de seguridad, no tiene un marco jurídico. Cuando eso ocurre, uno podría tener las penas del infierno. Es súper importante que esto se regule de una vez por todas, para tener un punto de partida", enfatizó el jefe comunal.

El proyecto de ley de seguridad municipal se discute hoy en el Congreso, siendo un tema de discusión inmediata. Por lo tanto, se espera que la aprobación o el rechazo de esta normativa se conozca en los próximos días.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter