Jara respondió a los empresarios: La excepción de jornada se hizo cuando no existía tecnología

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La ministra del Trabajo abordó el nuevo reclamo del gran empresariado, que volvió a pedir a aclaraciones sobre la ley de las 40 horas.

La CPC afirma que la normativa, en base al dictamen de la DT, pasaría a llevar el artículo del Código del Trabajo que establece exclusiones a la limitación de la jornada laboral.

Jara respondió a los empresarios: La excepción de jornada se hizo cuando no existía tecnología
 ATON (archivo)
Llévatelo:

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), deslizó este viernes una crítica al fondo del nuevo reclamo del gran empresariado respecto a la ley de las 40 horas, que recientemente entró en vigor con la primera reducción gradual de la jornada laboral, de 45 a 44 horas.

En la víspera, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y tres de sus ramas -la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)- ingresaron cuatro recursos de reconsideración a la Dirección del Trabajo.

Apuntan al dictamen N°84/04 -por parte de la DT, del 6 de febrero- respecto de la aplicación del inciso 2° del artículo 22 del Código del Trabajo, que establece quiénes estarán excluidos de la limitación de la jornada de trabajo, dada la naturaleza de sus funciones.

Sin embargo, los gremios sostienen que, en la medida que exista la posibilidad de registrar la asistencia por cualquier medio, en especial los digitales, sería suficiente antecedente para considerarse como trabajador con jornada, dejando este derecho sometido a un asunto tecnológico y no a la naturaleza de la función.

Aquello, advierten, ha generado preocupación en empresas de distintos rubros, tamaños y ubicaciones geográficas, pues pasaría a llevar el derecho a no tener horarios específicos que hoy tienen quienes lo han pactado con su empleador, porque se ajusta a la forma como ejecutan su trabajo y a las necesidades tanto de los trabajadores como de las compañías.

Al respecto, Jara dijo que "lo que va a ser la Dirección del Trabajo es evaluar los antecedentes expuestos por parte de los empleadores en su debido mérito y, a partir de ello, va a emitir algún tipo de dictamen".

"Pero es evidente que la jornada laboral existe hace más de 100 años en nuestro país y que cuando se abrió esta ventana a la excepcionalidad de no tener jornada, se hizo porque en aquella época no había los medios tecnológicos necesarios para, por ejemplo, poder hacer control de asistencia o de puntualidad de manera remota, con las tecnologías que hoy día contamos", expuso.

Asimismo, apuntó que "la jornada laboral es un derecho y para determinar su alcance preciso en los casos que los gremios empresariales han presentado en su requerimiento, van a evaluarse los antecedentes que se pongan a la vista. En su derecho están".

La aclaración solicitada se suma a otra acción de la CNC, que la semana pasada presentó un recurso de reconsideración ante la DT debido a la forma que se determinó para rebajar la primera hora de la jornada laboral en el marco de la ley de 40 horas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter