Ministro de Justicia: "No hay prueba concluyente sobre la muerte de Neruda"

Luis Cordero dijo que el último informe pericial, en el que se deduce que el poeta fue envenenado, es "una prueba adicional".
Luis Cordero dijo que el último informe pericial, en el que se deduce que el poeta fue envenenado, es "una prueba adicional".
El tribunal de alzada ratificó una indemnización por 50 millones de pesos debido al daño moral que sufrió la víctima.
Según el fallo, Derling Sepúlveda tiene "secuelas físicas y psicológicas que se mantienen hasta hoy".
Máximo tribunal determinó que Fernando Alejandro Lanfranco Leverton fue sometido a torturas para obtener su confesión.
El documento entregado esta semana a la justicia chilena confirma que el Nobel chileno tenía en su organismo la bacteria clostridium botulinum, que causa botulismo.
Sin embargo, los científicos que analizaron las muestras durante la última década reconocen que no existen pruebas claras para determinar si el vate fue asesinado, como postula su familia.
Manuel Araya recordó la gestión del Nobel para traer refugiados de la guerra española para ejemplificar por qué al dictador "no le interesaba que se fuera del país por ningún motivo".
El escritor "estaba lúcido, contento porque se iba a México a pedir ayuda al mundo", y para protegerse del régimen decidió internarse antes en la Clínica Santa María, donde murió.
“El 'clostridium botulinum' no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda. ¿Qué quiere decir esto? Que Neruda fue asesinado”, dijo Rodolfo Reyes, sobrino del poeta.
El fallo destacó que "el total de sus activos, a 2015, ascendía a más de 5 millones de dólares, lo que contrastaba con su bajo gasto social".
Esos recursos, sostuvo la justicia, "fueron invertidos persistentemente en instrumentos financieros como fondos mutuos y depósitos a plazo".
El líder de la CAM fue fue detenido en 1988 cuando era estudiante de la Universidad Católica de Valparaíso y militante del MIR, siendo luego torturado por la CNI.
La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el viernes la sentencia de tres años y un día, con el beneficio de libertad vigilada, para el excomandante en jefe del Ejército.
Su defensa afirmó que en octubre de 1973, cuando tuvo lugar el fatídico paso de la comitiva militar por La Serena, el hoy general en retiro "carecía de mando y no tuvo injerencia alguna respecto de los detenidos en el Regimiento (Arica)" que fueron asesinados.
Sebastián Flores Cañas, de 61 años, fue declarado culpable, hace una década, del asesinato de la joven Gloria Stockle, ocurrido en 1984 en Copiapó.
Como dueño de una automotora en Valdivia, fue sentenciado a seis años de cárcel efectiva por 14 delitos económicos.
Se trata de un excarabinero, un exprefecto de Investigaciones, cuatro coroneles y un general en retiro del Ejército.
Los seis primeros recibieron 18 años de pena, y el último 15 años.
Los crímenes ocurrieron hace casi medio siglo, en octubre de 1973.
El ministro en visita Álvaro Mesa sentenció al excolaborador de la dictadura por los crímenes de los opositores Pedro Ríos Castillo y Guido Troncoso Pérez.
Detenidos tras el golpe en el Regimiento Tucapel de Temuco, sus asesinatos fueron justificados bajo el argumento de una supuesta "agresión" a uniformados.
El ex militar fue condenado por el crimen en 1975 del profesor y militante del MIR, Guillermo Herrera Manríquez.
Además fueron condenados los ex agentes de la DINA Fernando Lauriani Maturana y Luisa Durandin Villaseca.
La Segunda sala recalificó los delitos elevándolos de secuestro calificado a homicidio calificado, lo que permitió aumentar las penas.
El abogado Nelson Caucoto destacó que "el máximo tribunal de la República ha dictado sentencia definitiva sobre una masacre ocurrida hace 49 años".
El Partido Comunista (PC), la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) y la Agrupación de Familiares...
El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, vivió este viernes un incómodo momento en la comuna de...
Este viernes se realizó la marcha número 100 por la "verdad y justicia" de los Detenidos Desaparecidos, la que fue...
Diputados del PPD, PS y PC colocaron en sus puestos de la Cámara fotos de víctimas de la dictadura para ratificar que...
La secretaria general de Evópoli, Luz Poblete, valoró la transición política en Chile tras la dictadura, a propósito...
"¡Son unos asesinos!", se escuchó fuerte este jueves en el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique, cuando familiares...
Milton Juica, ex presidente de la Corte Suprema, aseguró en Cooperativa que "absolutamente no hay mérito" para la...
El presidente subrogante de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, afirmó en Cooperativa que los ministros del máximo...
La periodista, escritora y académica Alejandra Matus explicó en Una Nueva Mañana que CEMA-Chile sirvió como una...
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible una querella presentada contra el Presidente Sebastián...
La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, confirmó haber recibido una carta...
Rodrigo Bustos, miembro del Instituto Nacional de Derechos Humanos, conversó en "Hablando de..." acerca del informe...