Evo Morales inició tratamiento médico tras dar positivo a Covid-19

El ex mandatario se encuentra "estable", de acuerdo a un comunicado.
A través de su cuenta de Twitter, Morales agradeció por la preocupación que ha suscitado su estado de salud.
El ex mandatario se encuentra "estable", de acuerdo a un comunicado.
A través de su cuenta de Twitter, Morales agradeció por la preocupación que ha suscitado su estado de salud.
El ex mandatario boliviano retomó el pleno liderazgo de su partido y trabaja para sentar las bases para las siguientes elecciones subnacionales.
Compareció por primera vez ante los medios tras su retorno al país la semana pasada después de la investidura de Luis Arce como nuevo jefe de Estado.
Fue acompañado hasta la frontera por el presidente Alberto Fernández.
"Es cuestión de tiempo. Mi gran deseo es volver a Bolivia", sostuvo el ex presidente boliviano.
El ex presidente boliviano partió este viernes desde Buenos Aires a Caracas.
El líder indígena se encontraba exiliado en el país trasandino desde diciembre de 2019, tras su renuncia como mandatario.
El ex mandatario destacó que "nuestro movimiento político tendrá la mayoría en las dos cámaras".
Aunque se desconocen los resultados oficiales, Luis Arce se impuso en las elecciones de este domingo.
El organismo persecutor desestimó seguir con esa acusación tras constatar que impediría ejercer acciones en el ámbito internacional contra el ex presidente.
Mantuvo, no obstante, el proceso por presunto terrorismo, por el que solicitará la detención preventiva.
Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) argumentan que el ex mandatario tiene todo el derecho a retornar y defenderse ante la justicia.
Asimismo, el ex presidente boliviano afirmó que de ganar su partido, al día siguiente volverá al país.
Los abogados del ex presidente presentaron una acción de amparo constitucional ante la inhabilitación ya determinada en febrero pasado.
La resolución pasada había sido respaldada porque el ex mandatario no cumplía con el requisito de radicar en el país.
El ex mandatario boliviano aseguró que apoyar a Mauricio Claver-Carone, la carta propuesta por Donald Trump, "es una traición a la región".
Advirtió de concretarse esa elección, "el BID dejará de ser un banco de desarrollo y tendrá un rol funesto como el del Fondo Monetario Internacional".
El Ministerio de Justicia dijo que se trata de acusaciones "anónimas", pero, dada su gravedad, están siendo investigadas bajo reserva.
En redes sociales se han difundido supuestas imágenes del ex mandatario con una niña, y afirman que incluso "procreó un hijo".
"Para mí, Esther fue mi madre", dijo el ex presidente boliviano.
Desde Argentina, lamentó no haberla visto por última vez, debido a la "persecución política" que sufre.
El ex presidente ya tiene una orden de detención por otras causas impulsadas por el Gobierno interino de su país.
Organizaciones ligadas al MAS llevan adelante masivos bloqueos de ruta como protesta por el nuevo aplazamiento de las elecciones.
El ex mandatario, que hoy reside en Argentina, sostuvo que la Fiscalía de La Paz pretende imputarlo "con un audio alterado y sin ser notificado".
La acusación se basa en una supuesta conversación telefónica del ex presidente con el dirigente cocalero Faustino Yucra.