Papa Francisco recibirá a Alberto Fernández la próxima semana

El hecho ocurrirá a días del final del mandato del presidente argentino.
El pontífice también conversó y felicitó al presidente electo Javier Milei, quien lo invitó a visitar Argentina.
El hecho ocurrirá a días del final del mandato del presidente argentino.
El pontífice también conversó y felicitó al presidente electo Javier Milei, quien lo invitó a visitar Argentina.
El primer encuentro con miras al traspaso de mando concluyó después de sólo una hora.
El próximo presidente argentino mantuvo este lunes una intensa actividad en prensa y dio nombres que podrían integrar su futuro gabinete, pero sin confirmar nada aún.
La transición partió este lunes sin el encuentro que estaba previsto con el mandatario en ejercicio, Alberto Fernández, a quien sucederá el 10 de diciembre.
El presidente argentino también defendió a Armenia en el conflicto con Azerbaiyán y advirtió sobre la situación en Guatemala.
Asimismo, reiteró el reclamo de soberanía sobre Malvinas y pidió a la comunidad internacional avanzar en la investigación del atentado contra AMIA.
El mandatario argentino se encuentra en India participando de la cumbre del G2O, instancia que habría tenido un retraso en su cronograma original.
Serán cuatro los mandatarios que participarán de la ceremonia: Gustavo Petro (Colombia), Luis Lacalle (Uruguay), Andrés López Obrador (México) y Luis Arce (Bolivia).
El mandatario argentino dijo que pese a las diferencias con la vicepresidenta, mantiene respeto y afecto por ella, quien "es víctima de una persecución imperdonable".
Afirmó entender el "malestar" de la ciudadanía que votó por Javier Milei en las primarias, al que definió como "el mayor defensor de la casta de poder en Argentina".
El presidente brasileño incluso se ofreció a mediar ante el FMI, y aprovechó de pedirle que "le quite el cuchillo del cuello" a ese país.
En reunión con su homólogo, Alberto Fernández, buscaron fórmulas para impulsar el resentido comercio bilateral.
Tras descartar competir por la reelección, el presidente de Argentina afirmó que posentrega de mando irá a su casa o "donde haga falta" e incluso podría reabrir su estudio de abogados.
En un extenso video, el mandatario comprometió que trabajará para que su sucesor "sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político".
Conmemorarán el hito protagonizado el 5 de abril de 1818 por los generales Bernardo O'Higgins y José de San Martín, que selló la independencia de nuestro país.
También participará de una actividad en La Moneda antes de partir de vuelta a Argentina durante el mismo día.
"Le pedí que por favor Estados Unidos nos siguiera acompañando en los organismos internacionales de crédito", señaló el presidente de Argentina tras una reunión con su par en la Casa Blanca.
El mandatario trasandino busca con esto que el directorio de ese organismo apruebe la cuarta revisión del Programa de Facilidades Extendidas que firmó hace un año su país.
El mandatario trasandino, firmante de la polémica declaración del Grupo de Puebla, ahora acusó a los tribunales de ponerse "al servicio de quienes persiguen opositores".
El jefe de la diplomacia exigió que el respeto de Chile sea recíproco, aunque optó por no escalar la controversia y relevó las relaciones con "nuestros amigos argentinos".
El presidente argentino ingresó al Sanatorio Otamendi con un cuadro de dolor lumbar agudo.
Allí, se confirmó que presenta una hernia de disco lumbar, por lo que se le realizará un bloqueo radicular.
Alberto Fernández se refirió a que los pronósticos para este año son positivo, por lo que dijo que “serán 3 años consecutivos de crecimiento del PIB, algo que no sucedía desde 2008”.
“Tanto el ministro de Economía como yo no necesitamos al FMI para saber que debemos lograr el equilibrio fiscal”, aseguró.