Presidente de Bolivia pidió identificar a responsables tras donación de auto robado en Chile

“Quiero los nombres y los apellidos de los responsables sobre mi escritorio”, dijo mandatario, según reveló el vocero Jorge Richter.
“Quiero los nombres y los apellidos de los responsables sobre mi escritorio”, dijo mandatario, según reveló el vocero Jorge Richter.
El excanciller criticó al gobierno boliviano por usar una "vieja estrategia" y condicionar la relación entre los dos países a su aspiración marítima.
Por lo anterior, llamó a buscar "acuerdos concretos sobre problemas comunes que sean de interés" de ambos países.
Alberto van Klaveren señaló que entre ambos países hay "muchos temas en que hay intereses comunes" y por ello consideró "no conveniente" dar más declaraciones.
El canciller boliviano aseguró que la reivindicación marítima "es irrenunciable" y que lo expresado por Arce fue claro, ante la duda de si se condiciona la relación con Chile.
Ante los requerimientos chilenos para facilitar la reconducción fronteriza, el presidente Luis Arce llamó a "iniciar una nueva etapa para abordar con valentía los temas históricos que nos separan".
"Cuando nuestros hijos se bañen en las aguas del Pacífico navegando y comerciando desde puertos soberanos, se habrá cerrado de una vez y para siempre aquella herida centenaria", declamó, en el marco del "Día del Mar".
La agenda bilateral de La Paz hacia nuestro país incluye también la explotación del litio.
Previo a las gestiones del ministro Van Klaveren, el excanciller planteó que "pese a las diferencias con Venezuela y Bolivia, habrá que encontrar áreas de acuerdo".
El senador Jaime Quintana espera que Caracas acepte "repatriar a sus connacionales", y que La Paz se comprometa a ejercer "pleno control" en la frontera.
El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que Chile ha tenido "más que contactos, reuniones y esfuerzos de acercamiento" con el país caribeño para abordar el asunto.
Sobre la poca cooperación acusada a Bolivia, aclaró que "no está obligada a recibir personas y no podemos obligarla a abrir sus fronteras", por lo que el diálogo es la clave.
En materia migratoria, el ministro remarcó que "Bolivia es un país muy importante para nosotros".
Esto debido a los procesos de "reconducción de migrantes" en la frontera, que no han sido recibidos por el país vecino.
Aunque la medida no entorpece la migración regular, el vicecanciller Freddy Mamani observó que ocasiona largas filas en la atención de viajeros y transportistas.
Tras plantearlo al cónsul de Chile en Bolivia, señaló que se trabaja para "incrementar el horario y el personal para la atención de la ciudadanía".
Luis Eduardo Thayer atribuyó la reducida cifra a la ley de 2021, que permite a los notificados apelar en repetidas ocasiones para evitar el procedimiento.
"Por lo mismo, presentamos un proyecto de ley para simplificar el proceso", el que cuenta con urgencia y debe ser votado en la Cámara.
El diputado Luis Fernando Sánchez (Republicano) y el legislador español Víctor González (Vox) llegaron al país y se manifestaron a favor de la liberación del gobernador opositor Luis Fernando Camacho.
El viceministro de Comercio Exterior bolivano, Benjamín Blanco, mencionó que ambos parlamentarios cometieron un "claro acto de intromisión que es inaceptable".
La instancia, que será conformada por persecutores, policías y autoridades de ambos países, busca enfrentar coordinadamente el crimen organizado internacional.
Se prevé que facilitará la cooperación al momento de abrir investigaciones penales conjuntas en torno a un caso que afecta a uno o a los dos estados.
Según la información preliminar, el hecho ocurrió alrededor de las 16:00 horas en una zona donde confluyen las rutas internacionales Ch-21 y 701.
Los equipos de emergencia de la vecina Municipalidad de Ollagüe participan de operativo para traslados al Hospital de Calama.
Tras la sentencia de la Haya sobre el Silala, Ximena Fuentes señaló que "ya podemos, como Estados vecinos y con cierta madurez, encarar una serie de temas que tenemos que revisar juntamente".
"Tenemos un Comité de Frontera e Integración en el que hay muchas subcomisiones", destacó la autoridad a Cooperativa, solicitando que se vuelva a concretar una reunión para avanzar en él.
"El tribunal más alto de justicia del mundo también determina el uso equitativo y razonable de las aguas dentro el marco de la cooperación continua entre ambos países", expuso el exmandatario boliviano.
También dijo que el tribunal estableció que su país "tiene el derecho soberano de desmantelar esa infraestructura y cualquier reducción en el flujo de las aguas hacia Chile no constituirá una violación".