Triunfo de Milei disparó el "dólar blue" en Argentina

En el primer día hábil tras las elecciones, la moneda estadounidense saltó de 100 pesos a 1.050 pesos por unidad.
Se informó también una subida del 21% en su bolsa local.
En el primer día hábil tras las elecciones, la moneda estadounidense saltó de 100 pesos a 1.050 pesos por unidad.
Se informó también una subida del 21% en su bolsa local.
El banco central estadounidense continuará en esa línea hasta acercarse al objetivo de bajar la inflación hasta el 2%.
"Una serie de incertidumbres, tanto antiguas como nuevas, complican" la tarea de equilibrar los tipos de cambio, admitió su presidente.
El ministro de Hacienda explicó que, cuando ocurren conflictos internacionales, "los mercados se mueven a activos que consideran más seguros", como la divisa de EEUU.
La moneda alcanzó los 954 pesos en las primeras horas de la jornada.
La divisa alcanzó los 947 pesos este viernes, superando en casi 10 el último valor máximo.
En paralelo, el precio del cobre volvió a caer, situándose en 3,57 dólares la libra.
Por tercer mes consecutivo, los precios se resisten a bajar en ese país.
El dato volvió a elevar el valor del dólar en Chile.
La divisa llegó a cotizarse en 932 pesos y cerró este martes en un nuevo récord del año.
ENAP informó aumentos en los precios de todos los combustible desde este jueves.
Producto del aumento en los valores de comercialización internacional del petróleo y la reciente depreciación del peso, la tendencia se debería mantener.
"No vemos que esté cambiando el escenario que teníamos", de que el IPC -hoy en 5,3%- alcance el objetivo de 3% el próximo año, dijo Rossana Costa, presidenta del emisor.
La divisa estadounidense ha subido más de 60 pesos desde septiembre, registrando sus mayores niveles del año, y hoy se cotiza sobre los 910.
La divisa estadounidense sigue este miércoles sobre los 900 pesos.
Esta tendencia "va a tener una incidencia" en la trayectoria inflacionaria de Chile, afirmó el economista Rodrigo Montero.
El ministro de Economía reconoció que el alza de la divisa "impacta en la inflación a través de la importación y otros mecanismos".
Pese a esto, llamó a la "tranquilidad".
Esta alza y la de los combustibles pone presión a las cifras de inflación en el país.
En paralelo, también se registró una baja en el precio del cobre por las bajas expectativas del crecimiento chino.
Tanto el dólar oficial como el blue -el informal, que se cotiza al doble- han tenido escaladas en torno a los 70 pesos este lunes, tras las elecciones del domingo.