Hacienda anuncia venta de hasta 2.000 millones de dólares para cubrir necesidades del Presupuesto 2023

Transacción de la divisa será a razón de 150 millones de dólares diarios.
Transacción de la divisa será a razón de 150 millones de dólares diarios.
La divisa estadounidense completó tres jornadas a la baja y durante el mes en curso acumula una depreciación de 50 pesos.
"Es beneficioso pensando en la inflación", dijo el analista Ricardo Bustamante, aunque las próximas noticias desde EEUU serán clave para proyectar una tendencia.
La cotización de la divisa estadounidense cayó cerca de 30 pesos en los últimos días y terminó el viernes transándose en 864.
Existe la expectativa de que haya "una caída mucho mayor del tipo de cambio y un horizonte bajista" hasta fin de este año, según analistas.
La divisa norteamericana se situó en 880 pesos durante la mañana y cerró en 892.
El buen desempeño del cobre en la Bolsa de Metales de Londres también influye en la variación.
El gobierno de Alberto Fernández creó cotizaciones especiales para alimentar las reservas del Banco Central.
La divisa estadounidense se situó en 973 pesos la mañana de este viernes, y especialistas creen que puede escalar a los 977 este mes.
El agravamiento de la macroeconomía europea consolida a la moneda como "un refugio seguro para los inversionistas", según el analista Renato Campos.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que "el dólar está subiendo en Chile como está subiendo en todo el mundo".
La Bolsa de Santiago también inició la jornada al alza.
El cobre, en tanto, creció en 0,86% en la Bolsa de Metales de Londres.
En tanto, la libra de cobre cayó hasta los 3,54 dólares en la Bolsa de Metales de Londres.
Analistas atribuyen estos resultados a la tensión entre EEUU y China por el viaje a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes.
Expertos estiman que la divisa estadounidense puede cerrar esta jornada entre los 860 y los 840.
En tanto, el metal rojo cerró con un alza de 1,67% en la Bolsa de Metales de Londres.
La libra del metal rojo costará 4 dólares, dijo la entidad.
La moneda estadounidense sigue contenido tras la histórica intervención en el mercado cambiario del Banco Central que arrancó el lunes.
Hoy abrió con un precio inferior al de este lunes.
Al principio de la jornada marcó su precio mínimo con 925 pesos y actualmente llegó a los 930.
Esta jornada la divisa estadounidense se cotizó en 947 pesos, cifra alejada de los 1.060 registrados el jueves.
El cobre, en tanto, tuvo un alza en su precio y alcanzó un valor de 3,32 dólares la libra.