Socavón en Concón: Diputado PS acusó "anarquía del hormigón" de las constructoras

Tomás de Rementería dijo que en los últimos años las empresas "han hecho lo que han querido construyendo" en zonas peligrosas como en las dunas de Concón.
Tomás de Rementería dijo que en los últimos años las empresas "han hecho lo que han querido construyendo" en zonas peligrosas como en las dunas de Concón.
"Tomará elementos de la arquitectura tradicional chilota, tanto en su diseño como en su materialidad", indica el proyecto.
Los trabajadores y trabajadoras deben cumplir algunos requisitos para postular y optar a sueldos cercanos a 2 millones de pesos.
Luego que la empresa iniciara su proceso de quiebra en el mes de octubre se han registrado una serie de cancelaciones de obras en distintas regiones del país.
La localidad más afectada es Neltume y el camino que va hacia el transbordador hacia Argentina.
"Es el reflejo del grave problema en que se encuentra la actividad económica en Chile", afirmó Armando Durán. académico de la U. de Talca, autor del análisis.
Detectó que en el último año y medio 244 firmas del rubro han quebrado.
Se trata de cuatro medidas: garantía estatal de 10% del valor del inmueble, donaciones de terrenos de parte de empresas, aumento del seguro de remate y extensión del Crédito Especial IVA.
Estas iniciativas reducirán el costo de las tasas de interés de los créditos hipotecarios, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
La Comisión de Evaluación Ambiental decidió rechazar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto "Egaña-Comunidad Sustentable" y se informó el despido de 200 trabajadores.
"Eso es lo que destruye la estabilidad", expresó el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
El primer depósito fue colocado en la comuna de San Fernando.
La iniciativa es liderada por la Seremi del Trabajo de O'Higgins y la Cámara Chilena de la Construcción.
El líder de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía, indicó que esto es muestra del "estilo y la idiosincrasia del trabajador chileno y hay que respetarlo".
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción afirmó que "los trabajadores nos importan" tras haber afirmado que tercer retiro de fondos de AFP obligaría a subir sueldos.
Observatorio Laboral revela que la presencia de mujeres es baja, considerando que sector es clave para la reactivación.
En tanto, la brecha en ingresos llega al 11 por ciento en favor de la mano de obra masculina.