Descubrimiento da un paso más hacia la emigración a Marte

Un estudio científico chino detectó actividad acuática en el planeta rojo.
Un estudio científico chino detectó actividad acuática en el planeta rojo.
La agencia espacial sostiene que el elemento será un recurso vital para las primeras personas que lleguen al planeta rojo.
Tal como en la Tierra, astronautas o robots podrían en el futuro extraer muestras para explorar "la historia climática de Marte y potenciales hábitats".
"Una primera misión enviará a cuatro astronautas a sobrevolar la órbita lunar y otra caminará sobre su superficie", ahondó el administrador del organismo estadounidense, Bill Nelson.
Además, indicó que "vamos por distintos motivos de lo que fue hace medio siglo, creando y mejorando tecnologías" para llegar al planeta rojo.
El explorador evidenció significativos cambios en el régimen de viento en esa área, con un desplazamiento de aproximadamente 70 grados en su dirección.
El estudio destaca que "los componentes básicos para la vida pueden haber estado presentes" durante un largo período de tiempo.
Este hallazgo apoya la hipótesis de que el planeta rojo albergó un antiguo océano en su llanura norte.
Tres años después de llegar al planeta rojo, la sonda InSight captó por primera vez ondas superficiales tras un temblor.
La corteza podría ser distinta de lo que se pensaba por los procesos de resurgimiento volcánico.
"Se pensaba que Marte se había secado gradualmente durante los últimos 3.000 millones de años, sin embargo, ha habido intervalos cortos de actividad acuática en períodos tardíos", explicaron.
La máquina Moxie ha logrado producir, en siete ocasiones, seis gramos de oxígeno por hora, más o menos el ritmo de un modesto árbol en la Tierra.
Los ingenieros planean ampliar su capacidad y aumentar su producción, especialmente en la próxima primavera marciana.
La interacción de las distintas corrientes de viento con la superficie produce "fenómenos de levantamiento de polvo masivo", según el análisis publicado por Science Advances.
Este ciclo "nos ayudará a entender mejor la meteorología global de Marte", de acuerdo a uno de los autores del artículo.
El estudio da cuenta que una gran cuenca de impacto en Marte contuvo agua líquida durante la época amazónica, la época geológica más reciente del planeta.
La investigación también indicó que en este sitio en particular actualmente hay depósitos considerables de agua en forma de minerales hidratados y posiblemente hielo molido.
Hasta el domingo, el Zhurong había estado operando en la superficie de Marte 342 días marcianos a una distancia de 240 millones de kilómetros de la Tierra.
La recogida de muestras en el planeta rojo es "mucho más difícil" que en la Luna y el primer obstáculo es "el desarrollo de un cohete con mayor empuje".
El rover de la Nasa, Perseverance, aterrizó en el cráter en febrero pasado y captó imágenes satelitales mostraban que este lugar era parecido a los deltas de los ríos en la Tierra.