Preparan primera versión del "Congreso Futuro Iberoamericano"

El vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, se reunió en España con una serie de académicos y autoridades.
El vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, se reunió en España con una serie de académicos y autoridades.
Los investigadores aseguraron que la tecnología logra un 80% de precisión.
Jugos de fruta, bebidas o alcohol podrían liberar los metales pesados que le dan tonalidad al material.
Bennu, descubierto en 1999, promete proporcionar información sobre el origen del sistema solar.
La misión tenía como fin recolectar 250 gramos del asteroide y el valor de la muestra depende de si está contaminada con otras sustancias o no.
La osamenta fue hallada en la ciudad de Wuxi, provincia oriental de Jiangsu.
El análisis reveló que tiene parecido con otros ADN encontrados en Vietnam, Indonesia y Filipinas.
Tras años de lucha contra el Parkinson, el biólogo británico falleció a los 79 años.
"Fue un titán" cuyo trabajo "transformó el pensamiento científico de su tiempo", declaró el director de la Universidad de Edimburgo.
Todo eso sucedió cuando lo que hoy conocemos como Australia, Sudamérica y la Antártida, así como África, India, Arabia, Madagascar y Nueva Zelanda formaban parte de Gondwana.
El puente antártico permitió que "los dinosaurios que vagaban por Argentina tuvieran parientes en Australia y viceversa", según Scott Hocknull, experto en Paleontología del Museo de Queensland.
La agencia sanitaria de la ONU dijo que los estándares aplicados tienen su apoyo y el de otras seis organizaciones internacionales, entre ellas la de Energía Atómica.
Japón inició el jueves el vertido al Pacífico de las aguas contaminadas de la accidentada planta nuclear, tras retirarles la mayor parte de residuos radiactivos.
El ingeniero civil y doctor en Estadística es profesor titular de la Universidad de Chile e investigador en el Centro de Modelamiento Matemático del plantel.
Es la primera vez que, con un telescopio terrestre, se observa este fenómeno en la atmósfera del octavo y más distante planeta de nuestro sistema solar.
ESO calificó el hallazgo como "un misterio".
Se celebró este jueves y viernes en el Salón de Honor del Congreso y tuvo la participación de más de 20 expositores, tres paneles de conversación y siete charlas.
Abordó temas como salud mental, medio ambiente y cambio climático, educación e innovación.
Hace dos semanas, un comando erróneo cambió la posición de la sonda y cortó su contacto con la Tierra.
La agencia espacial estadounidense espera que la nave, enviada a explorar el espacio en 1977, permanezca en su trayectoria planificada a través del universo.