Bolivia: El "No" sigue en la delantera pero reduce distancia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La opción que prohibiría a Evo Morales postular a un nuevo mandato sigue ganando, pero con sólo cinco puntos de diferencia.

El Mandatario se mostró confiado a que el campo le dé el triunfo final.

Bolivia: El
 EFE

Evo Morales señaló este lunes que si ganara el No, "la lucha sigue".

Llévatelo:

A dos días del referendo para decidir si el presidente boliviano, Evo Morales, puede postular a un nuevo mandato, sigue la incertidumbre en el país vecino tras una nueva actualización de las cifras por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Y es que si bien la opción del "No" -que rechazaría una nueva opción presidencial de Morales- continúa liderando las preferencias, cada vez se estrecha más su ventaja por sobre el "Sí".

Según el último reporte del TSE, con más 87 por ciento de los votos escrutados, la opción "No" alcanza un 52,65 por ciento, mientras que el "Sí" llega a un 47,35 por ciento.

Frente a este escenario, Evo Morales remarca que aún no hay nada escrito y que confía en el denominado "voto del campo", por lo que pidió esperar con "paciencia" y "serenidad" los resultados hasta el final.

Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera, denunció presiones al órgano electoral por parte de "grupos de choque opositores".

"Yo tengo la prueba siguiente, usted vaya al campo ferial, usted vaya a la sede donde están contando en Cochabamba o en Santa Cruz con Chuquisaca y va a ver grupos de choque opositores presionando, gritando en contra de los que están haciendo su trabaja en el ámbito electoral".

Imagen foto_00000016
Más de 4,7 millones de votos han sido contabilizados por el Órgano Electoral Plurinacional boliviano.

 

El pausado conteo de votos genera resquemores entre los opositores, quienes han mostrado su inquietud por la caída de la página del TSE durante algunos momentos del lunes y de hoy martes.

Durante la noche del lunes, un centenar de partidarios del "No" se manifestaron e hicieron una vigilia en los principales lugares de conteo de votos.

El TSE señaló este martes, a través de un comunicado, que la inestabilidad del sistema se debe al alto tráfico del sitio, por lo que actualizarán el cómputo cada media hora mientras se solucionas las dificultades.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter