Jacques Chirac fue imputado por desviar fondos de la alcaldía de París

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Al ex mandatario galo se le acusa de haber contratado a 20 personas de su partido cuando era jefe edilicio de la capital francesa, los que eran pagados con fondos públicos.

Llévatelo:

El ex presidente francés Jacques Chirac ha sido imputado este miércoles por desvío de fondos en el sumario sobre los presuntos empleos "de favor" en la Alcaldía de París para personalidades próximas a su partido RPR, cuando era primer edil (1977-95) de la capital francesa.

 

La defensa de Chirac anunció su imputación a medios locales tras el interrogatorio del ex jefe de Estado por el juez que instruye el sumario.

 

Se trata de la segunda vez desde que abandonó el Elíseo el pasado mayo que Chirac es interrogado por un magistrado en relación con asuntos ligados a su largo paso por el municipio capitalino.

 

Según el vespertino Le Monde, el ex jefe de Estado fue convocado al despacho de la juez instructora Xavière Simeoni para ser interrogado como testigo asistido por un abogado.

 

El pasado 19 de julio, un mes después de que perdiera su inmunidad presidencial, y en un hecho sin precedentes en la V República francesa, el ex presidente había sido interrogado por el juez Alain Philibeaux sobre la presunta financiación ilegal de su partido RPR cuando era alcalde de París.

 

Aquella sesión había tenido lugar en las oficinas de Chirac, asistido por su abogado, y no en el palacio de Justicia.

 

Este miércoles, en cambio, Simeoni no quiso acudir a las oficinas de Chirac y le obligó a presentarse en su despacho a las 08:30 locales (07:30 GMT), para interrogarle sobre los empleos de favor presuntamente concedidos a personalidades próximas al RPR en la Alcaldía de París.

 

En este sumario sobre los llamados "encargados de misión" de la Alcaldía, la justicia sospecha que hubo unos 20 empleos de favor en el municipio capitalino cuando Chirac era alcalde (1977-95) y en el mandato de su sucesor en el puesto, Jean Tiberi (1995-2001).

 

Este asunto empezó con la denuncia de un contribuyente parisino en 1998. Al año siguiente se abrió una investigación preliminar por falsificación, "toma ilegal de intereses", desvío de fondos públicos y receptación.

 

En un artículo publicado este miércoles en Le Monde y titulado "La verdad sobre los encargados de misión de París", Chirac afirma que "deseó o autorizó" la contratación de esos encargados porque eran "tanto legítimos como necesarios".

 

Explica que su comparecencia ante la juez instructora del sumario es "la ocasión para restablecer la verdad".

 

"Tantas cosas inexactas, a menudo caricaturescas, a veces desmesuradas, se han dicho sobre este tema que me parece necesario dirigirme simultáneamente a los franceses", escribe Chirac.

 

Afirmó que esos encargados de misión trabajaron para ayudarle en temas de fondo -"problemas educativos, sociales, económicos, deportivos"-, para permitirle, como alcalde de París, asumir lo mejor posible su mandato y "actuar al servicio" de sus conciudadanos.

 

Tras recordar que desde diciembre de 1977 el Consistorio de París autorizó la contratación de esos encargados de misión y después la renovó cada año, asegura que "nunca" los medios de la Alcaldía "fueron puestos al servicio de otras ambiciones que la de actuar" por el bien de los habitantes de la capital.

 

"Nunca hubo enriquecimiento personal", recalca Chirac, antes de añadir que de los 40.000 funcionarios de la ciudad, sólo "son contestados" unos 20 contratos, algunos de una corta duración, sobre un período de 18 años.

 

"Es esta realidad, muy alejada de las caricaturas infundadas o malévolas, la que quiero recordar hoy a mis conciudadanos", en el espíritu de "responsabilidad" que los franceses tienen derecho a esperar de un político y, en particular, de un ex presidente de la República, afirma Chirac en el artículo. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter