Tópicos: Mundo | Haití

Asesinan a tres misioneros estadounidenses en un orfanato de Haití

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Entre las víctimas figuran la hija y el yerno de Ben Baker, un legislador republicano de Missouri.

La ONG para la que trabajaban intentó evacuarlos e incluso se ofreció a negociar con los victimarios.

Asesinan a tres misioneros estadounidenses en un orfanato de Haití
 Ben Baker (Facebook)

Haití vive una espiral de violencia con matanzas, ataques, violaciones y secuestros a manos de poderosas bandas armadas.

Llévatelo:

Tres misioneros estadounidenses murieron a manos de una banda armada que atacó un orfanato que alberga a decenas de niños en Lison 49, en Plaine, al norte de Puerto Príncipe, confirmó este viernes la organización Misiones en Haití.

El legislador del estado de Missouri Ben Baker indicó que su hija Natalie, y su yerno, Davy Lloyd, son dos de las víctimas fatales: "Mi corazón está partido en mil pedazos. Nunca había sentido este tipo de dolor", expresó el republicano en Facebook.

"Fueron juntos al cielo. Por favor oren por mi familia, necesitamos fuerza desesperadamente. Y oren también por la familia Lloyd. No tengo otras palabras por ahora", añadió el integrante de la Cámara de Representantes local.

Haití vive una espiral de violencia con matanzas, ataques, violaciones y secuestros a manos de poderosas bandas armadas, una situación agudizada desde fines de febrero pasado.

La noticia también fue compartida a través de redes sociales por el expresidente y precandidato republicano a la presidencia Donald Trump (2017-2021): "Dios bendiga a Davy y Natalie. Qué tragedia. Haití está totalmente fuera de control. ¡¡¡Encuentra a los asesinos AHORA!!!", escribió el republicano en Truth Social.

En marzo pasado, el Departamento de Estado de EEUU emitió un aviso de viaje instando a sus connacionales a no viajar a Haití debido a sus condiciones de seguridad "impredecibles y peligrosas".

MISIÓN PIDIÓ AYUDA POR REDES SOCIALES

Según el Instagram de la joven, Natalie y Davy se casaron en agosto de 2022 y se mudaron a Haití tres meses después, donde trabajaban principalmente con niños para la ONG Missions in Haiti Inc., que fue fundada por los padres de Davy, David y Alicia Lloyd, en el 2000.

Antes del fatal desenlace, la organización publicó un mensaje el jueves por la noche, en el que pedía oraciones para sus tres empleados, que en ese momento estaban siendo atacados por un grupo armado.

Según su relato, los Lloyd, así como una tercera persona que no ha sido identificada, estaban "escondidos" mientras unos pandilleros disparaban contra el edificio en el que se refugiaban.

"Les dispararon a todas las ventanas de la casa y siguen disparando. Sus vidas están en peligro", alertó entonces la organización, precisando que los responsables circulaban en tres camionetas, y robaron "todo lo que pudieron" desde las innstalaciones.

También intentó en vano evacuar a los misioneros "en un vehículo blindado de la Policía", así como trató de negociar con la pandilla para que cesara el ataque.

EEUU AFIRMA QUE HAITÍ "NO PUEDE ESPERAR"

Conocida la masacre, el presidente estadounidense, Joe Biden, reclamó el rápido despliegue de la misión multinacional de apoyo a la seguridad, delegación liderada por Kenia que cuenta con el visto bueno de la ONU.

"Nuestros corazones están con las familias de los asesinados. La situación de seguridad en Haití no puede esperar", indicó un vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

"Se están perdiendo demasiadas vidas inocentes", apuntó en otro comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, quien añadió que la embajada de EEUU en Haití está en contacto con las familias de las víctimas, y está lista para suministrar el apoyo consular pertinente.

La misión encabezada por Kenia pretende reforzar las capacidades de la Policía de Haití para proteger a los civiles, restaurar el Estado de derecho y "allanar el camino hacia la gobernabilidad democrática".

El gobierno interino de Haití anunció el pasado miércoles una prórroga de siete días más para el toque de queda en el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital, y donde rige también el estado de emergencia para intentar frenar la violencia, el que estará vigente hasta el 8 de junio.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter