Cadem: Uno de cada cuatro chilenos considera prioritario condonar el CAE

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Un 62% cree que el beneficio debería ser universal.

Después de tres semanas, el Presidente Boric llegó al 30%.

Cadem: Uno de cada cuatro chilenos considera prioritario condonar el CAE
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Un 25% de los chilenos considera como prioridad que el Gobierno condone el Crédito con Aval del Estado (CAE), según una encuesta de la consultora Plaza Pública-Cadem difundida este domingo.

El muestreo, realizado a partir de 702 entrevistas, reveló que ante la pregunta "si se destinaran más recursos para educación, ¿usted cree que se debiesen destinar a...?", un 56% contestó que se debe mejorar la calidad de la misma; un 36% a pagar la deuda histórica de los profesores; un 34% a mejorar la infraestructura de los colegios; un 26% a aumentar la gratuidad en educación superior; un 25% condonar la deuda del CAE; y un 18% evitar la deserción escolar.

En cuanto a los problemas que existen en materia de educación, un 33% respondió que es la delincuencia y el narcotráfico, 29% la calidad de los planes educativos, 25% padres despreocupados, 24% los jóvenes que no valoran la educación, 15% que no exista la selección por mérito en los colegios y 14% que los municipios estén a cargo de los colegios.

El CAE esta aparece séptimo, con un 11% de las menciones.

En el caso de que el Ejecutivo presente un proyecto de ley para la condonación, 62% cree que debe ser universal, un 40% sólo para para los que tienen sus pagos al día y un 4% sólo para quienes no han pagado sus cuotas.

DESPUÉS DE TRES SEMANAS, APROBACIÓN A BORIC LLEGA AL 30%

De acuerdo con Cadem, después de tres semanas, la aprobación del Presidente Gabriel Boric llegó al 30%, tras subir dos puntos en siete días.

En contrapartida, la desaprobación alcanzó el 65%, un punto menos en comparación al sondeo anterior.

Entre los atributos del Mandatario más valorados que presenta su figura está la promoción de la igualdad de género (80%), el cuidado del medioambiente (60%) y su carisma (55%).

En tanto, entre sus características más reprochadas están la débil en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico (24%), en el conflicto en La Araucanía (24%), en los problemas de inmigración (24%) y en experiencia para gobernar (17%).

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter