Comisión Mixta volvió a aplazar votación de glosa de gratuidad

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Parlamentarios emplazaron al Ejecutivo a hacer pronta entrega de las indicaciones para la propuesta.

Discusión se retomará el viernes 13 de noviembre en Santiago.

Comisión Mixta volvió a aplazar votación de glosa de gratuidad
 Agencia UNO/Referencial

Las indicaciones del Ejecutivo deberán ser ingresadas mañana antes de las 9:30 horas, previo al que la comience la sesión.

Llévatelo:

La Comisión Mixta aplazó nuevamente la revisión de la partida de gratuidad y la votación de la glosa de gratuidad, discusión que fue reagendada para este viernes 13 de noviembre.

Los parlamentarios integrantes acordaron que dicha sesión se iniciará a las 10:00 horas en Santiago y no finalizará hasta que sea despachada en su totalidad.

"Antes de entrar a la discusión de la partida, el acuerdo que hay es que tiene que estar presentada la indicación. Ojalá que tengamos la indicación lo antes posible, para que los senadores puedan imponerse y, en caso que no sea así, daremos el tiempo necesario para que los senadores se impongan y puedan incluso discutirla privadamente dentro de su propio sector y luego traerlo a la discusión a la Sala", señaló el presidente de la comisión, el senador DC Andrés Zaldivar.

Las indicaciones del Ejecutivo, que no fueron entregadas durante la jornada, deberán ser ingresadas mañana antes de las 9:30 horas, previo al que la comisión comience a sesionar.

Acuerdo entre parlamentarios de la Nueva Mayoría y el Gobierno

Durante la tarde, parlamentarios de la Nueva Mayoría integrantes de la Comisión Mixta de Presupuesto se reunieron con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, su par de Educación Adriana del Piano y Nicolás Eyzaguirre, de la Secretaría General de la Presidencia; con el objetivo de afinar detalles de cara a la votación de mañana

 

Tras el encuentro los secretarios de Estado adelantaron que hay un acuerdo en torno a las indicaciones en educación superior, las que serán conocidas este viernes.

El ministro Valdés aseguró además que a los cerca de 200 mil estudiantes que se verían beneficiados con la gratuidad, se incorporarán 130 mil centros de formación técnica e institutos profesionales.

Los recursos para esto último serán obtenidos del aumento de las becas Nuevo Milenio.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter