General Araya destacó aumento de postulantes a Carabineros: "Es un signo de confianza"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El general director definió los lineamientos estratégicos de la institución para este 2025.

Presencia activa en las calles, investigación a bandas organizadas, reforzar fiscalización e intervenir en espacios de alta criminalidad, fueron parte de lo destacado por la autoridad.

General Araya destacó aumento de postulantes a Carabineros:
 Carabineros
Llévatelo:

El general director de Carabineros, Marcelo Araya, se reunió vía telemática con todos los funcionarios del país para comunicar los lineamientos estratégicos de la institución para este 2025.

De acuerdo a lo informado por la institución, la autoridad policial felicitó a los funcionarios por su trabajo en la emergencia de los incendios forestales y el reciente estado de emergencia tras el corte de luz que afectó a gran parte del país. Asimismo, destacó el compromiso de cada uno por la protección de la comunidad.

Igualmente, el general Araya recalcó el aumento en el número de postulantes a la institución y apuntó a que "recuperar los niveles históricos de ingreso es un signo de confianza en nuestra labor y un aliciente para seguir mejorando".

Entre los temas principales que abordó fue el bienestar emocional y psicológico de los carabineros. Por ello, enfatizó en la preocupación de la institución por la salud mental de sus integrantes, invitando a todos a considerarla como una prioridad en el ejercicio de sus funciones.

En cuanto a la operatividad policial, el general Araya llamó a los funcionarios a mantener una actitud profesional y preventiva en cada procedimiento, aseverando en los resguardos que deben tener los funcionarios al momento de actuar.

Además, enfatizó en los logros de las unidades territoriales y especializadas, especialmente que combaten el crimen organizado y el narcotráfico.

En tanto, reforzó los pilares fundamentales para la labor policial: La presencia activa en las calles de todo el personal que viste uniforme; el control y fiscalización de personas y actividades que promuevan o faciliten conductas de riesgo o antisociales; la investigación de bandas organizadas o actividades delictuales; intervención de espacios de alta criminalidad y la comunicación que debe tener la institución con la comunidad. Todas mediadas por un proceso sistemático de inteligencia.

El general Araya también se dio el tiempo para recordar a los tres carabineros asesinados en la Región de La Araucanía, cuyo primer aniversario se cumple este año, y dispuso que el 27 de abril la Cuarta Comisaría Los Alamos pasará a llamarse: Cuarta Comisaría Héroes de Arauco.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter