Sacerdote Felipe Berríos: Los denunciantes de Karadima son héroes de la Iglesia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El religioso conversó con Cooperativa.

"Me llama la atención la agresividad de la gente", planteó.

Sacerdote Felipe Berríos: Los denunciantes de Karadima son héroes de la Iglesia
 Cooperativa

Berríos visitó los nuevos estudios de Radio Cooperativa en el barrio Yungay.

Llévatelo:

El sacerdote Felipe Berríos conversó con Cooperativa, oportunidad en la que destacó las denuncias de casos de pedofilia en la Iglesia, asegurando que las tres víctimas de Karadima son "héroes de la Iglesia".

"Para mí, James Hamilton, Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, son verdaderos héroes de la Iglesia Católica chilena", indicó el religioso en Una Nueva Mañana, agregando que "hay un premio que se llama el 'Héroe de la Paz' y yo se los habría entregado a ellos".

"Ellos se han atrevido a enfrentarse a un poder turbio que hay dentro de la Iglesia Católica y que ha tratado de ocultar algo, y de hecho lo ocultaba para la misma Iglesia", añadió.

Consultado por sus declaraciones relacionadas con el matrimonio homosexual y las reacciones que ha experimentado tras la entrevista, indicó que "uno llega muy desubicado, cansado, todo me parece nuevo, distinto y yo tenía mucha presión".

Berríos aseguró que "hay gente que me ha dicho que uno escandaliza, pero es la realidad no más (...) cuando uno dice algo que es obvio y que se ve, y la gente en vez de cambiar esa realidad o sorprenderse o escandalizarse, se enojan conmigo y eso es lo que yo encuentro extraño".

"Me llama la atención la agresividad de la gente. Agresiva para manejar, la agresividad para referirse al otro", agregó.

El religioso planteó que "tenemos todo para sacar un cambio adelante, que las propuestas que se están haciendo y otras más tal vez son clave para tener una sociedad más justa, con menos desplazados, con menos marginados y eso yo quiero apoyar. Creo que aquí no es cuestión ni de izquierda ni derecha, ni creyente o no creyente, o sea toda la sociedad chilena tenemos que darnos cuenta que podemos ser un país mucho más feliz, más unido, cohesionado".

Finalmente, sostuvo que "si uno quiere realmente cambiar un sistema o meter ruido, yo creo que tenemos, sobre todo los jóvenes, tomar conciencia del excesivo consumo. Si consumo más de lo que necesito, le estoy quitando al otro (...) En Santiago tenemos una parte que parece Europa, pero hay otros que parecen Bangladesh".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter