Tópicos: País | Judicial

Martín de los Santos, agresor de conserje en Vitacura, fue ubicado en Brasil

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La confirmación por parte de Interpol sitúa al imputado en Sao Paulo, mientras el caso legal avanza en Chile.

Se ha fijado la formalización del sujeto en ausencia para el próximo 4 de julio.

Martín de los Santos, agresor de conserje en Vitacura, fue ubicado en Brasil
 Archivo

De los Santos es sindicado como el responsable de la brutal agresión que sufrió Guillermo Oyarzún, de 70 años.

Llévatelo:

El Ministerio Público informó este sábado que Martín de los Santos Lehmann, imputado por la brutal agresión a un conserje de 70 años en un edificio ubicado en la comuna de Vitacura, se encuentra prófugo de la justicia en Brasil.

El paradero de este sujeto era desconocido desde inicio de semana, cuando, en una audiencia realizada vía Zoom, la justicia decretó su prisión preventiva.

El escenario cambió en las últimas horas, luego que la Fiscalía Metropolitana Oriente recibiera un informe desde la Interpol con información de Martín de los Santos: se encuentra actualmente en la ciudad de Sao Paulo.

Pese a esto, el proceso judicial en su contra continuará en los próximos días. Se ha fijado la formalización del imputado -en ausencia- para el próximo 4 de julio por el delito de lesiones graves gravísimas, tipificado en el artículo 397 número 1 del Código Penal.

De los Santos Lehmann es sindicado como el responsable de la agresión que sufrió Guillermo Oyarzún, de 70 años, quien quedó con graves secuelas, pues perdió la visión de un ojo y el sentido del olfato.

El hecho se registró en mayo pasado, cuando -de madrugada- el imputado se acercó al trabajador del edificio en que reside, pidiéndole cigarros. Como Oyarzún le dijo que no fumaba, comenzó una agresión que terminó con fracturas en el rostro de la víctima.

En las últimas horas también se dio a conocer que el imputado presentó un recurso de amparo en orden a que se resguarde su integridad física, pues denuncia estar bajo "grave riesgo personal". Según su relato, ha recibido más de 100 mil amenazas de muerte, y sido víctima de tres intentos de homicidio.

La justicia "se mandó un cagazo", dice hijo de conserje

Cooperativa habló con el hijo de la víctima, Héctor Oyarzún, quien criticó duramente a la justicia y afirmó que ésta "se dio cuenta de que se mandaron un condoro, un cagazo, para decirlo en buen chileno".

"Ahora la justicia está bien cautelosa y estricta para que no hayan más errores. De por sí, está en el huracán el enojo de las personas y de la prensa (respecto al caso), por lo que queda como precedente de que hizo todo mal, desde el principio, la Fiscalía, que ahora quiere corregir sus equivocaciones", expresó.

"Buscamos que la prisión preventiva (contra De Los Santos) sea efectiva cuando lo devuelvan al país, hasta el juicio. Y ahí se verá cuántos años le van a dar, porque sabemos de que va a pagar con cárcel", añadió Oyarzún.

"Se encuentra localizada y va a ser traída al país"

En conversación con Meganoticias, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, fue consultado sobre los errores institucionales que terminaron en la huída del imputado: "Ese es un asunto respecto del cual el Ejecutivo ha observado, tiene que ver con la medida cautelar original que le permitió salir del país", explicó.

"Tan pronto se decretó su prisión preventiva, el mismo día la Policía de Investigaciones realizó las coordinaciones con la Policía Federal de Brasil. Eso permitió su localización pronta y las alertas posteriores que se han hecho a través de Interpol", agregó el secretario de Estado.

Asimismo, el titular de Seguridad Pública destacó que la cautelar de prisión preventiva ya "se ha decretado: es una persona que se encuentra localizada y va a ser traída al país".

"Hay todo un protocolo de actuación de policías en esto. Tan pronto se decretó la prisión preventiva, ya se ha hecho público, pero el día que se ordenó la prisión preventiva, la Policía de Investigaciones rápidamente coordinó con la Policía Federal de Brasil, porque el primer aspecto tiene que ver con localización", detalló al respecto.

Dicho esto, el secretario de Estado admitió que "la única observación" que haría en este caso tiene que ver con que el Ministerio Público intervino "sin tener claridad de la cantidad de información que tenía al momento de los hechos".

"Al parecer, existen antecedentes previos de violencia por parte del victimario, y quizás hubiese sido bueno conocerlos al momento de la formalización inicial", cerró.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter