Fiscalía advierte que secuestros aumentaron en 28% respecto al año pasado

Publicado:
| Periodista Radio: Felipe Cofré
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Hoy estamos teniendo más secuestros que homicidios, y eso es lo que nos tiene particularmente preocupados", advirtió Héctor Barros, persecutor del equipo ECOH.

El fiscal dijo que este mes "ha sido especialmente complejo para los equipos policiales", puesto que hubo una semana que se registró "un secuestro" diario.

Fiscalía advierte que secuestros aumentaron en 28% respecto al año pasado
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Héctor Barros, fiscal Metropolitano Sur, advirtió este miércoles que los delitos de secuestro aumentaron 28% en comparación al primer semestre del año pasado.

Durante una actividad de la PDI, el fiscal abordó el fenómeno luego de ser consultado por el secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya.

El persecutor del Equipo Contra Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) explicó que, cuando inició el trabajo de ese nuevo departamento de la Fiscalía, se evidenciaba 80% de homicidios versus 20% de secuestros.

Sin embargo, esa proporción cambió y actualmente se registra 60% de homicidios versus 40% de secuestros.

"Dada la conmoción que ha producido este último secuestro (del exalcalde Montoya), quiero señalar que este mes ha sido especialmente complejo para los equipos policiales el trabajo en materia de secuestro", advirtió Barros.

"Hubo una semana que tuvimos siete secuestros, vale decir, un secuestro diario. El secuestro ha aumentado en 28% referente a los secuestros que tuvimos el primer semestre del año recién pasado, y el día de hoy tenemos estamos teniendo, durante este mes, más secuestros que homicidios. Eso es lo que nos tiene particularmente preocupados", complementó el fiscal.

Barros también apuntó a que el crimen organizado está en constante cambio y en busca de potenciales clientes: "Hace más de un año atrás vengo advirtiendo que esto va evolucionando de acuerdo al mercado que haya disponible y que estas organizaciones encuentren. Si buscan los archivos de prensa hace un año atrás, les planteé el peligro que corren las personas que consumen, por ejemplo, prostitución en Chile: la extorsión es parte de eso, ahí hay un mercado y la gente no se ha dado cuenta", enfatizó.

Además, el fiscal precisó que, en general, antes eran los integrantes de bandas criminales las víctimas de secuestro, pero que ahora los afectados son los clientes de dichas organizaciones.

"El crimen organizado actúa con libertad y descaro, mientras que el Estado sigue sin estar a la altura del desafío", lamentó el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gustavo Alessandri (RN), remarcando que, en paralelo, "seguimos marcando el paso para aprobar una ley que resguarde la vida de nuestros funcionarios".

El también alcalde de Zapallar llamó al Ministerio de Seguridad Pública a "liderar una estrategia concreta, con coordinación real de las policías, una Fiscalía ágil, e instituciones como Gendarmería, Aduanas y policías fronterizas fortalecidas. Pero lo cierto es que el Estado ha sido demasiado lento".

Hallan auto vinculado con el rapto de Montoya

Horas más tarde, se confirmó el hallazgo de un vehículo blanco con techo corredizo, el que se presume fue utilizado para raptar al exalcalde, de acuerdo con registros de cámaras de vigilancia, que evidencian que circuló por Lord Cochrane la noche del 26 de junio.

Según información policial, el auto fue encontrado en calle Maturana y mantenía encargo por robo, y las cámaras de ese sector también grabaron el momento en que fue abandonado. En concreto, se ve cómo una persona desciende del móvil e intenta limpiar el volante antes de retirarse.

Si bien existen antecedentes que sitúan a Montoya al interior del vehículo cuando se desplazaba por Santiago Centro, se investiga si se subió de forma voluntaria, o ya era extorsionado por los secuestradores.

Por otro lado, se presume que el lugar de cautiverio del exjefe comunal pudo estar ubicado en las comunas de Estación Central o Renca, o en zonas rurales.

En su momento, el fiscal Barros evitó referirse a los avances de esta investigación, debido a que tiene el carácter de reservada y cualquier tipo de divulgación podría perjudicar el avance de la misma.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter