Hay diversas sensaciones en el oficialismo tras los resultados de la última encuesta Cadem, en la que la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, sobrepasó por un punto a la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá.
En la campaña de la candidata del Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD), Partido Liberal (PL) y Partido Radical (PR) aseguran que la exministra del Interior debe reimpulsar el relato, defendiendo lo logrado en los 30 años de la Concertación y la Nueva Mayoría.
La presidenta del PS, la senadora Paulina Vodanovic, dijo que "lo que tenemos que hacer es ser mucho más explícitos en el proyecto político que proponemos. Cuando uno ve que por una parte siguen defendiendo, algunos, cosas indefendibles, como la violencia en el estallido social, vemos como a veces desde el Partido Comunista o también del Frente Amplio no votan los proyectos en materia de seguridad que son tan necesarios para el país".
"Entonces, claramente no somos lo mismo, hay proyectos políticos distintos y Chile lo que tiene que tener claro es que no da lo mismo si el día de mañana llega Carolina Tohá a la papeleta de noviembre que si llega cualquier otro de los tres candidatos, porque son proyectos políticos distintos", insistió.
Por su parte, el senador socialista Juan Luis Castro reconoció que "hay incertidumbre en el comando de Tohá, como es natural, porque esta carrera no está corrida, y cuando Jeannette Jara va subiendo las encuestas obviamente es necesario hacer un giro y buscar más ciudadanía, más elementos que convoquen".
"Todo esto es clave que se defina rápidamente, porque quedan dos semanas y media de campaña. Nada más que eso", agregó.
El también senador PS José Miguel Insulza planteó que "faltan menos de tres semanas para la elección y yo creo que a estas alturas lo que hay que hacer es trabajar más, perseverar en el trabajo, apretar los dientes y salir a conversar con la gente, más que estarnos lanzando nuevas ideas de lo que tenemos que hacer".
Desde el Partido Liberal, en tanto, el diputado Vlado Mirosevic dijo que "la candidatura de Carolina Tohá no representa lo mismo que la candidatura de Jeannette Jara, la de Tohá es la candidatura que le puede ganar a la derecha. Yo creo que todavía hay mucha gente que no se ha hecho la pregunta precisa de quién puede ganar en segunda vuelta y yo aquí le quiero pedir a la gente de nuestro sector, del centro hacia la izquierda que vote con la cabeza también y que vote pensando de manera realista quién le gana a la derecha".
FA llama a la unidad
Mientras tanto, en el Frente Amplio apuntan a cuidar la unidad y realizaron un llamado a moderar el tono del debate de cara a las primarias del 29 de junio.
El diputado Jorge Brito manifestó que "la receta del éxito está en la unidad. Al minuto siguiente de cerradas las urnas de las primarias, vamos a constituir un único equipo, y esperamos que el ganador o ganadora de estas primarias se convierta en el futuro Presidente de la República".
"Por eso, para llegar en la mayor unidad, hay que comenzar ahora a moderar el tono y también a ponerse a disposición", agregó.
PC descarta triunfalismo
Por su parte, en el Partido Comunista celebraron el repunte de Jara en las mediciones.
Bárbara Figueroa, secretaria general del PC, comentó que "sin duda esto es solo un estímulo para nuestro trabajo. Recogemos los resultados de las encuestas como la fotografía de un minuto, pero no nos obnubilamos y tampoco asumimos aires triunfalistas. Todo lo contrario, nosotros estamos dedicados de manera central al trabajo del programa, de llevar nuestras ideas, de dar cuenta porqué creemos que hoy la mejor candidata para seguir defendiendo proyectos de cambio, de transformación y de garantías para las inmensas mayorías es Jeannette Jara y ese es el esfuerzo principal".
La candidata Jara recalcó que "no hay que marearse con los resultados de las encuestas, hay que ser más humilde en esto y es un buen impulso para seguir trabajando, pero esto se va a decidir recién el 29 de junio".
"Lo importante es que estamos siendo todos los candidatos competitivos, que no está definido ningún resultado per se, nadie se puede dar por vencido ni vencedor en este tiempo, sino que lo que tenemos que hacer es seguir trabajando y ese es mi ánimo", añadió.
Sobre las críticas de Vodanovic, aseguró que "en nuestro caso, eso no es así, nosotros siempre hemos sido gente de izquierda que está dentro de la institucionalidad y cuando ha habido violencia ha sido hacia nosotros, más que de nosotros hacia alguien más".
Finalmente, en otros partidos y movimiento del sector miran atentos estas cifras para levantar otros nombres. Por ejemplo, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, confirmó que la decisión sobre su posible candidatura se tomará después de las primarias.
Polémica propaganda en Barrio París-Londres
En paralelo, una serie de carteles aparecidos en el Barrio París-Londres, en Santiago Centro, han generado un nuevo roce entre el Socialismo Democrático y el FA. La propaganda, que muestra rostros de figuras emblemáticas de la ex Concertación como Tohá, Sergio Bitar, Ricardo Lagos y Soledad Alvear, junto a Paulina Vodanovic, lleva la consigna: "Las caras del pasado no resolverán los problemas del futuro".
La cercanía de estos afiches con otro cartel de Gonzalo Winter ha llevado a miembros del Socialismo Democrático a vincular al FA con esta campaña, interpretándola como una ofensiva política que refuerza la narrativa frenteamplista de que la nostalgia de los 90 no alcanza para ganar la presidencial.
A pesar de que el partido del Presidente Gabriel Boric ha negado la autoría de los afiches, la controversia ha reavivado la tensión entre ambas coaliciones.