Evo Morales quiere retomar la agenda de 13 puntos con Bachelet

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El mandatario dijo que retomar el diálogo no es "excluyente" con la demanda en La Haya.

"La agenda ya está hecha, pero hay que ver cómo aterrizar", expresó.

Evo Morales quiere retomar la agenda de 13 puntos con Bachelet
 EFE

Morales asistió a la toma de mando de Michelle Bachelet y tuvo palabras críticas para Sebastián Piñera.

Llévatelo:

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su deseo de retomar con el nuevo Gobierno de Chile la agenda de 13 puntos elaborada en 2006, durante la primera administración de Michelle Bachelet, sobre la demanda marítima y otros temas.

"Quisiéramos que el diálogo sea con resultados. Quisiéramos propuestas oficiales para debatir, y no solamente el tema del mar", dijo Morales en una rueda de prensa en Santiago.

En su opinión, cualquier acercamiento, incluido el tema marítimo, debe partir de la agenda de 13 puntos que ambos Gobiernos establecieron en 2006 y que se congeló desde que Morales anunció su demanda en La Haya.

Morales consideró que la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar y el diálogo con las autoridades chilenas "no son excluyentes".

"Los 13 puntos hasta ahora quedaron en papel, y ahora siento que es importante que en esta gestión veamos cómo culminar los 13 puntos", sostuvo Morales, quien subrayó la importancia de crear "confianza" para que las gestiones lleguen a buen puerto.

"La agenda ya está hecha, pero hay que ver cómo aterrizar, que no quede en un pliego", añadió.

Morales reiteró su disposición a facilitar el envío de gas boliviano a Chile si las conversaciones sobre la demanda marítima acaban de manera satisfactoria para su país.

"Si se resuelve esta deuda, por qué no compartir en temas energéticos", indicó el líder paceño, que añadió: "Cuando digo que debemos compartir lo poco que tenemos, estamos hablando de eso".

Defender a Venezuela

El líder boliviano asistió el martes a la investidura de Bachelet como nueva Presidenta y posteriormente al "Encuentro por la Unidad de los Pueblos", acto festivo organizado por partidos políticos y organizaciones sociales de izquierda, el cual se realizó en el Teatro Caupolicán, recinto hasta el que llegaron unas cuatro mil personas.

También participó en una actividad con personas del mundo académico, social y político en la Fundación Progresa, que encabeza el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami.

En dicho contexto, habló también del ex Presidente Sebastián Piñera, y dijo tener la sensación de que éste nunca lo había visto como a un "colega presidente".

Bolivia presentará la memoria de su demanda marítima el próximo 17 de abril y la respuesta de Chile tiene plazo hasta el 18 febrero de 2015.

Sobre la reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se celebrará este miércoles para analizar la situación de Venezuela, Morales dijo que los asistentes al encuentro tienen la obligación de defender la democracia en ese país.

"No podemos permitir golpes de Estado y lamento mucho que haya una conspiración" en Venezuela, dijo el presidente boliviano, quien pidió "respeto" a los gobernantes elegidos democráticamente.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter