Director del Centro Sismológico contó cómo vivió el cataclismo de 1960

Publicado: | Fuente: Senapred
Llévatelo:

El director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, contó en un video difundido por Senapred cómo vivió el megaterremoto de Valdivia, el más potente del que haya registro en la historia de la humanidad, ocurrido el 22 de mayo de 1960, hace exactos 64 años.

El académico de la Universidad de Chile explicó que, en esa época, él "era bastante chico y estaba viviendo en Traiguén, cerca de Temuco, en la zona de ruptura donde se inicia" el cataclismo, que alcanzaría la magnitud 9,5.

"Tipo tres de la tarde, yo estaba afuera de la casa. No recuerdo exactamente qué estaba haciendo, (pero) lo que sí recuerdo es que empieza el movimiento tan fuerte, y veo dos cosas que me llamaron la atención: los cables que estaban en la calle, chocando unos contra otros, (dado) que se movía tan fuerte (el suelo), y luego, vi cómo las chimeneas de ladrillo de las casas se quebraban, se volteaban y se caían por los techos. Además, era difícil mantener el equilibrio; era una cosa de que todo se movía", explicó el profesor Barrientos.

"Posteriormente, (una vez finalizado el movimiento telúrico) recuerdo que no podíamos entrar a la casa, y estuvimos viviendo en carpa por cerca de una semana", relató el doctor en Ciencias de la Tierra.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter
Relacionados