Gobierno confirmó acuerdo para finalizar paro de funcionarios municipales

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Se va a levantar muy próximamente", afirmó el ministro Andrés Chadwick.

Hay acuerdo con parlamentarios para igualar las asignaciones con las de los trabajadores del sector público.

Gobierno confirmó acuerdo para finalizar paro de funcionarios municipales
 UPI

El jefe de gabinete destacó que no se dejarán "comprometidos recursos" del próximo Gobierno.

Llévatelo:

El Gobierno anunció este martes que logró un acuerdo con los trabajadores municipales para terminar con la paralización que éstos llevaron adelante por un mes.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, informó que el Gobierno acordó con la comisión mixta de Hacienda la aprobación del proyecto de Mejoramiento de Gestión que iguala las asignaciones de los municipales con los trabajadores del sector público.

"El acuerdo que hemos suscrito nos permite lo que nosotros siempre hemos considerado que era justo: homologar las asignaciones llamadas de mejoramiento de la gestión municipal entre los funcionarios municipales y los funcionarios fiscales. Por lo tanto, como Gobierno sentimos una especial satisfacción", dijo Chadwick.

"Entendemos, por consiguiente, que el paro municipal se va a levantar muy próximamente", dijo el ministro, que consultado sobre si el acuerdo se realiza con los mismos montos ofrecidos por el Gobierno, indicó que sí, pero que serán recursos redistribuidos.

"Esto se va a hacer a través de la reasignación de recursos que estaban dentro de los presupuestos municipales y que administra la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Por lo tanto, no estamos causando disminución de los recursos municipales (...) Son reasignaciones dentro del Presupuesto 2014", dijo.

"Para el Presidente era muy importante mantener la responsabilidad en los recursos fiscales y no queríamos como Gobierno dejarle comprometidos recursos que van a ser de su libre disponibilidad", añadió el jefe de gabinete.

"Nos parecía serio como Gobierno no comprometer recursos que van a ser administrados por el próximo Gobierno, nos hubiese sido muy fácil haber recurrido a esos recursos, quizá haber solucionado el tema con anticipación, pero no nos gusta hacer al próximo Gobierno aquello que nosotros también sufrimos cuando fuimos Gobierno", sentenció Chadwick.

"Se estaría bajando"

Óscar Yáñez, presidente de la Confederación de Trabajadores Municipales (Asemuch), manifestó conformidad con los términos del acuerdo, que "tiene que ver con el pago de la asignación profesional y técnica y también con un tema de conflictividad al interior de los municipios, que es el tema del incremento previsional".

"En ese contexto, obviamente nosotros estamos valorando este acuerdo, que estaría dando respuesta a las inquietudes, los planteamientos y la demanda salarial" y "ya firmado el protocolo (...) obviamente estaríamos bajando la paralización de actividades".

A la espera

En conversación con "La Hora del Taco" de Radio Universo la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, contó que en su comuna todavía no se da por finalizada la movilización.

"En el caso de la asociación de (funcionarios municipales de) Santiago, al menos, me informaron que mañana ellos tienen asamblea y van a acordar si les parece o no les parece la propuesta que se está levantando desde el Gobierno en conjunto con los parlamentarios", dijo.

"Entiendo que este acuerdo no necesariamente es con todas las asociaciones. Particularmente ellos son parte de otra asociación y van mañana a resolver cómo sigue esto. Ojalá el acuerdo sea bueno y permita que el paro termine, porque realmente ha sido un paro muy largo. No hay memoria de un paro tan largo". En Santiago "por lo menos tenemos que aguantar 24 horas más", indicó.

El paro de los trabajadores municipales produjo una serie de dificultades, como la imposibilidad de realizar trámites a ese nivel, así como también problemas en la recolección de basura en algunas comunas, donde el servicio es realizado por trabajadores del municipio. Incluso en Valparaíso la situación obligó a decretar una alerta sanitaria. 

Se calcula que hay cinco millones de trámites atrasados.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter